En dependencias de Espacio Fluvial, ubicado en el sector Costanera de Valdivia, se realizó el lanzamiento del programa PDT ejecutado por CFT Los Ríos denominado “Innovación Gastronómica”, el cual busca desarrollar condiciones habilitantes para la modernización del sector y promover la adopción de buenas prácticas, técnicas y tecnologías en materia de innovación gastronómica que permitan mejorar la productividad de los restaurantes de la Región de Los Ríos. Este proyecto apoyado por Fomento Los Ríos es ejecutado en alianza con UFRO y también colaboran organizaciones como Sernatur, Ava Los Ríos, Chef de Los Ríos, Aquí hay Pescado, entre otras.

La actividad abrió con el taller “Identificación de brechas de información para la innovación gastronómica” dictado por Catalina Garrido y Marie Lagrillere de IDER-UFRO (Instituto de Desarrollo Local y Regional de Universidad de La Frontera), entidad a cargo de la capacitación. Este espacio de trabajo grupal y diálogo entre los asistentes permitió identificar los focos de vigilancia tecnológica sobre los cuales estará trabajando el equipo , y que fueron priorizados a partir del reconocimiento de brechas de información en cuanto a la innovación gastronómica.

El Instituto de Desarrollo de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera es un instituto con más de 20 años de experiencia en planificación y estudios con enfoque territorial y se hará cargo de la realización del diagnóstico a restaurantes y elaboración de planes de mejora, mapeo de actores y el reporte de vigilancia tecnológica que permitirá nutrir los planes a entregar a las empresas.

La actividad tuvo un total de veinte asistentes, el grupo compuesto por autoridades empresarios y representantes de la industria gastronómica y turística de la región participaron activamente del espacio de capacitación y luego de una degustación de productos locales con productos del Programa de Alimentos con Valor Agregado AVA Los Ríos y Aquí hay Pescado, quienes también estuvieron presentes en el evento.

Pablo Díaz, Director de Fomento Los Ríos destacó que “hace años hemos venido trabajando en la región con los alimentos con valor agregado, nos hemos preocupado del sector primario y las características que debemos tener para generar buenos alimentos , pero nos faltaba algo, el cómo seguimos agregando valor a través de nuestra gastronomía . Este proyecto se hace cargo de aquello, creemos que dotar con más herramientas, innovación y relato a nuestros alimentos va a permitir difundir de mejor manera lo que somos como región más allá de la cultura y el patrimonio. Queremos aportar a que se genere una propuesta gastronómica diferenciada, y que al final de proyecto tengamos una oferta de restaurantes y platos que muestren lo que somos y lo que queremos construir como región”.

Por su parte, la Seremi de Economía seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Ríos, Alejandra Vásquez quien participó activamente del taller durante la jornada de la mañana recalcó que “este proyecto se enmarca en el programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, que fortalece un nuevo modelo de desarrollo sostenible, donde nosotros como región hemos definido como vocación productiva el turismo y la gastronomía, así que seguiremos trabajando como ministerio en el desarrollo sostenible del territorio y que permita involucrar a todos y todas las productoras, desde los más pequeños y que así se pueda dinamizar aún más la economía local y relevar la identidad regional”.

Cabe destacar que El CFT Estatal de Los Ríos, institución que ejecuta el programa, es una institución reconocida por su impacto social y productivo en la comunidad regional, ya que facilita el acceso de las personas a una formación pertinente, cercana y global.
 
En este sentido, Ramón Rubio Donoso, rector de este establecimiento de educación superior se refirió a la importancia de este proyecto para el territorio señalando que “este proyecto no solo es un símbolo de la importancia de fortalecer el CFT Estatal y formar técnicos capacitados, sino que también destaca nuestra determinación de promover la innovación y el desarrollo sostenible en la región, al agregar valor a la producción local impulsando el crecimiento social y económico de la región”.

Más información sobre las próximas actividades en el Instagram @innovación_gastronomica.