Se trata de una inversión público-privada producto de una alianza entre Frutas de Chile y Corfo, implementada con recursos del Gobierno Regional de Atacama.

Tras dos décadas de negociaciones entre Chile y EEUU, en junio de 2024 se confirmó la puesta en marcha del protocolo Systems Approach para uva de mesa, el cual permite exportar la fruta sin la necesidad de fumigar con bromuro de metilo, un gas altamente toxico que daña la calidad de la fruta y contamina el medio ambiente. Para el cumplimiento de este protocolo, era indispensable contar con un Sitio de Inspección fitosanitaria, el cual fue oficialmente inaugurado en las instalaciones de la planta exportadora de Unifrutti en Copiapó con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el Gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; entre otras autoridades nacionales y regionales.
 
La habilitación de este Sitio de Inspección en Atacama, que favorecerá de manera directa a los productores y exportadoras de fruta de la región, se materializa a través de la línea de financiamiento de Corfo, Iniciativas de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico, y los recursos provienen del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Atacama en alianza con la asociación de exportadores de Chile, Frutas de Chile.
 
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, indicó que “este es un hito muy importante para la región de Atacama en particular, pero también para Coquimbo y Valparaíso, ya que después de 23 años de trabajo, donde en particular los agricultores y los productores de uva de mesa del Valle de Copiapó juegan un rol muy importante, hemos logrado poder mandar la fruta sin bromuro de metilo gracias al trabajo con Frutas de Chile, gracias a la tremenda labor de la Subsecretaria Sanhueza y también del rol del presidente Gabriel Boric. Felizmente estamos hoy celebrando este hito y peleando el primer lugar en la exportación de uva de mesa del mundo con la mejor uva de mesa que está aquí en Atacama”.
 
En tanto, la subsecretaria de Relaciones Económicas y Comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Claudia Sanhueza, destacó que “Chile estuvo durante más de 20 años dialogando con EEUU respecto de este tema y logramos un acuerdo que benefició tanto a EEUU como a Chile el año pasado, que nos permite hoy estar exportando la uva de mesa que se produce en nuestro país, de manera más sostenible medioambientalmente y más sana también para los consumidores”.
 
Por su parte, el gerente de Desarrollo Territorial de Corfo, Claudio Maggi, señaló que “desde el año 2017 Corfo ha venido apoyando a empresas productoras de uva de mesa de la región de Atacama, en el proceso de cumplimiento de condiciones requeridas por el Protocolo Systems Approach. Corfo ha apoyado 16 proyectos relacionados a Systems Approach a la fecha, invirtiendo más de $535 millones en el sector de productores de uva de mesa. El sitio de inspección que se inaugura hoy ha sido posible gracias a un trabajo colaborativo con el Gobierno Regional, el SAG, las asociaciones de empresas productoras y de exportadores y Corfo”.
 
Octavo sitio en el país
 
En tanto, Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile indicó que “este hito es muy importante porque es el octavo sitio de esta cooperación tripartita que tenemos entre el SAG, USDA/APHIS y Frutas de Chile y es muy relevante porque significa un desarrollo regional importante. Es, en definitiva, poder competir con una uva de una extraordinaria calidad como los asistentes a este evento han podido comprobar y es lo mismo que van a poder comprobar los consumidores, principalmente de EEUU”.
 
Por su parte, el Gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas, destacó la importancia del Systems Approach y el nuevo sitio de inspección para el desarrollo de los productores de la región y el desarrollo general de la zona. “Estamos realmente contentos porque hemos sido una región bastante colaboradora. Este proyecto involucra una gran inversión, donde el Gobierno Regional aportó gran parte de esos montos. Los mercados son cada vez más rigurosos, particularmente el de Estados Unidos, donde van más del 50% de las exportaciones de uva de mesa del Valle de Copiapó. Así que este es un gran paso que da la Región de Atacama y que promueve el desarrollo de nuestra economía y que no es sólo en lo respecta al sector minero, de esta manera este tipo de iniciativas le dan más dinamismo a una economía que crece”, puntualizó.
 
La implementación de este Sitio de Inspección frutícola requiere para su operación la supervisión de una institución pública que cuente con las competencias técnica para esa labor, es el caso del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Dado lo anterior, en el marco de la inauguración de estas instalaciones, se firmó un convenio de colaboración entre Corfo y el SAG, institución que a través de este acto simbólico recibe estas instalaciones.
 
Desde el SAG, su director nacional (s), Rodrigo Sotomayor destacó que “este sitio trae la frontera de Estados Unidos a Chile porque toda la fruta de Atacama se revisa por parte de los inspectores del SAG y con la supervisión permanente de los inspectores del Departamento de Agricultura.
Dejamos de fumigar y empezamos a inspeccionar y, por lo tanto, en un sitio de esta naturaleza se logra verificar los requisitos del país de destino”.
 
Aumento de competitividad
 
Mientras que la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, puso el énfasis en que “la fruticultura y agroindustria sustentable es uno de los ejes estratégicos priorizados en el Comité de Desarrollo Productivo (CDPR) de Atacama, por lo tanto, este trabajo continúa y se va a seguir fortaleciendo en el tiempo, enfocando distintos esfuerzos para aumentar la competitividad de nuestros productores de uva de mesa”.
 
Finalmente, desde Apeco, la asociación de productores y exportadores de Copiapó, su vicepresidente, Francisco Porcile, señaló que “nos sentimos tremendamente partícipes de esto, de una negociación que lleva muchísimos años. Solo creemos que es algo justo, es una competencia justa, no pedimos más ingresos, más precios, sino que solamente competir de una forma más leal con el resto de los competidores del mercado”.
 
Desde mediados de noviembre de 2024, se inició la marcha blanca de la operación del Sitio de Inspección, y en promedio han obtenido la certificación del protocolo Systems Approach cerca de 633.973 cajas de uva. Se estima que, en esta temporada frutícola, cerca de 2 millones de cajas de uva de mesa serán certificadas en el sitio de inspección de Atacama para ser exportadas a EEUU sin bromuro de metilo, mejorando la calidad de la fruta y la competitividad de los exportadores de la región.