Comité de Desarrollo Productivo Regional (CRPR) aprobó cifra récord de 4 mil 661 millones en 2024.
Al cumplirse un nuevo aniversario de Corfo, en la Región de Tarapacá las inversiones de Corfo alcanzan cifras históricas, elevándose a más de 4 mil 661 millones de pesos en 2024, recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con aprobación del Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá y la focalización del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR), permitiendo la ejecución de 190 proyectos que beneficiaron a 2.534 emprendedores.
El CDPR, que este mes cumplió un año de su creación en Tarapacá, ya se ha constituido en un órgano fundamental para la decisión desde el territorio de la asignación financiera desde la región, decidiendo la focalización de 28 instrumentos y programas, de los cuales 21 son de Corfo y 7 de Sercotec.
La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, explicó que este cuerpo colegiado "no tan solo se trata de impulsar iniciativas, sino también de reconocer que cada territorio tiene su propio perfil productivo, y que la vía hacia el desarrollo debe construirse desde lo local, en línea con su identidad y vocación".
La autoridad explicó que “la descentralización ya no es solo una promesa, es un proceso concreto e irreversible, que está dando más poder a las regiones para que puedan definir su propio camino. Porque nadie conoce mejor las necesidades, fortalezas y oportunidades de un territorio que quienes lo habitan”.
Asimismo, destacó que “estos comités no son una estructura burocrática más, muy por el contrario, están diseñados para funcionar con agilidad y pertinencia territorial, con suficiente autonomía para definir la asignación de fondos y promover la innovación, el emprendimiento y el desarrollo productivo, centrado en las necesidades y oportunidades de las pymes locales”.
Catalina Cortés también enfatizó que “el liderazgo del Gobierno Regional de Tarapacá a través del Comité, y asimismo la presencia de representantes del mundo académico, del sector público, privado, del emprendimiento, la innovación, y de otras instituciones clave en cada territorio. Esto permite tener una mirada integral y profundamente conectada con la realidad regional”.
Con estas atribuciones y una visión más clara del territorio, estos comités pueden definir con mayor libertad qué proyectos apoyar, qué sectores potenciar y qué herramientas utilizar para impulsar un desarrollo pertinente a sus necesidades y anhelos.
A nivel nacional, entre 2023 y 2024, los 13 comités en funcionamiento respaldaron 1.360 iniciativas en todo el país, alcanzando a 2.540 beneficiarios/as. Lo más significativo es que más de 2.000 de estas iniciativas fueron lideradas por pequeñas y medianas empresas, lo que demuestra el impacto directo que tiene en los motores locales de la economía.
Presupuesto 2025
Para el período 2025, el CDPR aprobó un presupuesto de cinco mil 921 millones de pesos para proyectos que beneficiarán a dos mil 715 emprendedores, cifra aportada por recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), Corfo y Sercotec.
De estos recursos, ya se encuentran en etapa de convocatoria mil 195 millones de pesos que implican 37 proyectos y 769 beneficiarios. Estos llamados corresponden a las líneas Activa Inversión, Semilla Inicia, Semilla Expande, Viraliza Formación, Viraliza Eventos, PDT Logística, Súmate a Innovar, e Innova Región