Segundo taller del programa Dinamiza Macro Región Andina, que ejecuta Wakilabs con apoyo Corfo, resaltó por la alta participación de representantes de la academia y su vinculación con el emprendimiento y la innovación.

Un trabajo dinámico y participativo con las y los líderes de Arica y Parinacota construyendo la visión de cada sector al 2040, marcó la segunda actividad del programa Dinamiza “Reconstruyendo el ecosistema de emprendimiento regional de Arica y Parinacota”, que ejecuta Wakilabs con apoyo Corfo

La jornada, que tuvo lugar en el Club de Yates de Arica, se transforma en un valioso insumo para saber dónde poner énfasis para generar emprendimientos con valor para el ecosistema regional, destacando la alta participación de las entidades de la educación técnica y superior y cómo éstas se vinculan con el emprendimiento y la innovación.

Academia-Empresa

Luis Rodríguez, doctor y académico de la Universidad de Tarapacá, destacó estas actividades para la conexión academia y empresas: “Existe una carencia entre la industria y la Academia y a nosotros como académico es importante que estemos escuchando, tomando conciencia y principalmente como nosotros como académicos podríamos formar a los próximos talentos, los próximos profesionales de aquí a 17 años, el 2040. Es súper importante intercambiar ideas con empresarios, gobierno, que nos enriquece bastante y nos dice cuáles son los próximos pasos para seguir”.

Michelle Yanulaque, directora de Vinculación con el Medio e Innovación de Inacap, felicitó la organización de estos espacios. “Actividades de este tipo son importantes para Inacap, sobre todo en temas de acreditación. Hoy se hace fuertemente clave el tema de la vinculación con el medio, tanto con la comunidad, con la región, las empresas, otras instituciones de educación, ya sea educación media y superior”.

Mientras que el ingeniero informático Michael Aguirre, docente de la Universidad Santo Tomás, dijo que se deben aprovechar estas oportunidades. “Estamos muy contentos y agradecidos de esta invitación. Para nuestros alumnos es un problema frecuente el vincularse al momento de salir de la universidad; entonces estas oportunidades nos generan herramientas para poder expandir el abanico de posibilidades en nuestros alumnos al momento de terminar su carrera profesional”.

El director regional (s) Corfo, Alfredo Cancino, relevó la importancia de volver a reunirse para reimpulsar el Ecosistema de Emprendimiento Regional. “Producto de la pandemia el ecosistema de emprendimiento dejó de vincularse y realizar actividades de este tipo, por lo que estamos contentos desde Corfo que, a través de este programa Dinamiza, nos reunamos en torno a estimular sinergias que permitan robustecer la actividad emprendedora e innovadora de la Macro Región Andina con la participación de privados, la academia, la comunidad y los organismos públicos”.

El programa Dinamiza Macro Región Andina invita a participar en la encuesta que contribuirá a tomar decisiones basadas en datos reales a través de www.macroregionandina.cl.