El sector de artesanías contará con un plan estratégico regional.

Entre los meses de enero y julio de 2023 la Universidad Adventista de Chile, mediante un proyecto viraliza apoyado por Corfo, realizó el levantamiento de información para el desarrollo de un plan estratégico para el rubro Artesanía, uno de los sectores más representativos de las economías creativas en la Región de Ñuble.
 
La recopilación de datos se llevó a cabo durante actividades de socialización y acercamiento del ecosistema en forma virtual y presencial, donde participaron activamente 19 de las 21 comunas de la región. Dentro de estas iniciativas destacan tres jornadas denominadas "Mateadas de Sueños”, desarrolladas por la consultora Innglobal en las tres capitales provinciales de Ñuble, que lograron reunir a unas 150 personas.
 
“Este trabajo constituyó un exhaustivo proceso de recopilación de información, rescatando desde los participantes sus sueños, aspiraciones y necesidades, y vinculándolas con potenciales oportunidades que podrían materializarse tanto a nivel regional y nacional, a través de planes, metas y sueños a corto, mediano y largo plazo”, explica Gerson Rodríguez, director de Innovación y Proyectos de la Unach, y director de esta iniciativa.
 
La metodología de trabajo, según explica el director del proyecto, consistió en implementar tres etapas: la Activación de la red de actores relacionados a las artesanías de Ñuble, las Mateada de los sueños y la Socialización y cierre del proyecto.
 
En paralelo, en una iniciativa que ejecutó el Cowork Chillán, se desarrollaron 35 campañas publicitarias para plataformas digitales y redes sociales, con el objetivo de crear una estrategia integral de marketing promoviendo a los emprendedores que participaron en el proyecto, expandiendo su audiencia y aumentando su alcance en redes sociales. Cabe mencionar que en promedio hubo un aproximado de 301 clicks en las publicaciones y campañas generadas para cada beneficiario/a y que el mayor interés está concentrado en un público de entre 18 y 55 años.