Con el apoyo del Programa Potencia de Corfo, la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera llegó a contribuir al ecosistema de emprendimiento e innovación para el desarrollo de Magallanes.

Además, en la instancia inaugural, se realizó el lanzamiento del Programa “Latitudes”, programa de incubación apoyado por Corfo y ejecutado por IncubatecUFRO para los emprendedores de la región, el cual estará vigente desde el 19 de junio y hasta el 21 de julio del año en curso.
 
La ceremonia de lanzamiento de la incubadora fue encabezada por la Gerente de Emprendimiento y Start-Up Chile de Corfo, Carmen Contreras y por el Vicerrector de Investigación y Postgrado de esta casa de estudios, Dr. Rodrigo Navia, además de la participación de la Directora Regional de Corfo, María José Navajas y del Director General de IncubatecUFRO, Cristian Campomanes, junto a autoridades regionales, emprendedores regionales e invitados especiales.
 
Al respecto, Contreras destacó que "como institución tienen grandes expectativas para que se genere un antes y un después en la región de Magallanes sobre temas de emprendimientos. La verdad es que esperamos que, en tres años más, nos encontremos con otro Magallanes; con varios emprendimientos innovadores, en distintas áreas y que esté creciendo cada vez más rápido. Es muy importante vincular el emprendimiento con los sectores que ya existen en la región. Ahora el emprendimiento tecnológico en cualquier parte del mundo puede surgir, pero es importante, como en el caso de éxito que vimos, de que se vincule con las necesidades reales y qué mejor tratar de solucionar necesidades de la región primero y luego partir hacia el resto del país y luego el resto del mundo”, aseveró la autoridad.
 
“Creo –continuó la gerenta- que hay una gran cantidad de necesidades y de oportunidades en las distintas áreas y Magallanes por estar también un poco más alejado también es una fuente de oportunidades: de cómo soluciono ese problema y cómo hago las cosas más baratas y diferenciado acá. Entonces creo que sí hay bastantes oportunidades para poder emprender”.  
 
Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera, Dr. Rodrigo Navia, detalló el sentido colaborativo de trabajo que realizará esta casa universitaria con asiento en la capital de La Araucanía, al trabajar mancomunadamente con otros actores locales.
“El lanzamiento y la instalación de IncubatecUFRO en la región de Magallanes es importante, porque viene a potenciar un ecosistema para emprendedores y emprendedoras que necesitan un apoyo profesional en sus negocios, pero también a colaborar fundamentalmente con la Universidad de Magallanes, por cierto, con quienes tenemos gran nivel de colaboración y también con todas las instituciones públicas de la región para las necesidades regionales que ya existen. Nuestra idea es poner a disposición de la región, a través de IncubatecUFRO, todas las capacidades que la Universidad de La Frontera tiene para desarrollar estos emprendimientos”, destacó.
 
Asimismo, María José Navajas, directora regional de Corfo en Magallanes, recalcó que contar con una incubadora de negocios en la región era necesario para encaminar, de mejor forma, a distintos emprendimientos locales. “La incubadora de negocios para nosotros es un tópico adicional importantísimo dentro de la red de emprendimiento que queremos instaurar con más fuerza en la región de Magallanes. Si bien nosotros tenemos varios programas y proyectos que se enfocan en apoyar a los emprendedores para puedan desarrollar sus ideas de negocios, para que los puedan hacer crecer o para que puedan exportar, por ejemplo, si bien tenemos bastante experiencia en ese sentido, nos faltaba que alguien que pudiera darle una mano mucho más personalizada, que no necesariamente tiene que ser un negocio, sino que también puede ser una persona con una idea para que la ayuden, la encaminen a para que puedan obtener mejores resultados y tener un futuro más exitoso”, dijo la autoridad regional.
 
IncubatecUFRO inicia operaciones en el territorio en el marco del Programa Potencia, denominado “IncubatecUFRO, Incubadora de Negocios Macrozona Austral”, ejecutado por la Potenciadora de Negocios de esta casa de estudios, a través del apoyo de Corfo, junto a la convocatoria de “Latitudes”; programa de incubación que busca seleccionar emprendedores y empresas en etapas iniciales, que cuenten con proyectos o negocios que presenten algún grado de diferenciación en el ámbito nacional y que cuenten con una oportunidad clara de crecimiento en el mercado, que se encuentren en etapa de validación técnica y/o comercial, con la finalidad de potenciar el desarrollo y consolidación de sus negocios.

El Programa “Latitudes” es desarrollado gracias al apoyo de Corfo con el objetivo de fomentar la gestación y estructuración de propuestas de valor innovadoras e incubación de emprendimientos en etapas iniciales, poniendo a disposición servicios especializados y redes empresariales que propicien su puesta en marcha, desarrollo y crecimiento hasta una fase de validación y crecimiento comercial; facilitando acceso a financiamiento y vinculación con actores relevantes en industrias estratégicas para el desarrollo regional, focalizado en las regiones de Magallanes y Aysén.
 
Magallanes se suma como oficina zonal a las operaciones presenciales que IncubatecUFRO ya mantiene en las regiones de Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, además de una fuerte presencia en las regiones de O’Higgins y Metropolitana.
 
Para obtener detalles y conocer más sobre IncubatecUFRO, sus operaciones y servicios, ingrese al sitio web: https://incubatecufro.cl/