Con apoyo de Corfo, a través de la línea Potencia, se busca fortalecer el ecosistema emprendedor de la Región de Atacama. Aún existen cupos para inscripción de nuevos participantes.
La actividad incluyó un Pitch Day, donde representantes de Digevo Ventures, Corfo Atacama, Atacama Angels y BCI evaluaron proyectos destacados, seleccionando tres con alto potencial de crecimiento. Entre ellos estuvo Yasha Sepúlveda, fundadora de Toyjugando, una aplicación de cuidado infantil, quien destacó el acompañamiento del programa en su proceso para adjudicarse el fondo Semilla Inicia de Corfo y conformar su equipo de trabajo. Para ella, la experiencia fue “espectacular y totalmente recomendable”, resaltando además el valor de conocer otros emprendimientos y compartir con nuevas generaciones que hoy se integran a la comunidad.
Desde su implementación, el programa ha acompañado a más de 70 emprendedores, entregando formación especializada y acceso a redes estratégicas para avanzar desde la idea inicial hasta la validación y proyección de modelos de negocio. La directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, valoró la consolidación de esta alianza que, en sus palabras, “contribuye a construir una mayor masa crítica de emprendimientos en la región”, y subrayó la importancia de generar redes entre emprendedores y fomentar el conocimiento de las herramientas disponibles para apoyar su crecimiento.
El proceso formativo contempla formación gratuita, asesorías técnicas y mentorías personalizadas, enfocadas en estructurar propuestas sostenibles, mejorar la propuesta de valor, identificar fuentes de financiamiento y facilitar la conexión con el ecosistema.
“Vimos cómo los emprendimientos crecieron, pasaron de una idea a algo concreto. Ese proceso nos motiva a seguir acompañando a más personas que quieran emprender en la región. Aún quedan cupos y estamos disponibles para quienes quieran sumarse”, señaló Stefanie Sherman, CEO de Digevo Ventures.
La convocatoria está dirigida a personas que cuenten con una idea de negocio, un prototipo o un producto mínimo viable; que no hayan realizado ventas formales (sin declaraciones ante el SII) y que residan en la Región de Atacama o cuyas iniciativas generen impacto en el territorio. El programa ofrece formación práctica gratuita, mentorías con expertos, asesorías especializadas para estructurar y proyectar el negocio, acceso a redes estratégicas y acompañamiento para postular a fondos públicos y levantar ventas.
Postulaciones abiertas hasta el 31 de marzo.