Programa de Difusión Tecnológica (PDT) que busca mejorar la productividad y competitividad es apoyado por Corfo y ejecutado por Gedes.

En un seminario con participación de expositores nacionales y regionales, 28 agricultores de la Provincia del Tamarugal, junto a estudiantes de enseñanza media de la zona, conocieron nuevas tecnologías para mejorar la productividad y competitividad del sector al interior de la Región de Tarapacá.

La actividad forma parte del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) “Agricultura del Tamarugal” apoyado por Corfo, la ejecución de Gedes en asociación con Teck QB, la co-ejecución de la Universidad Arturo Prat y la Universidad Católica, y la alianza estratégica con la Seremi de Agricultura de Tarapacá.

En la oportunidad intervino la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, quien destacó que “con este instrumento estamos entregando nuevas tecnologías para optimizar la producción agrícola, y asimismo refleja la preocupación de nuestra corporación de llevar instancias de desarrollo a todos los territorios de la región”. Conceptos similares tuvieron el Seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo; y la directora regional de Gedes, Cecilia Sánchez.

En el encuentro se abordaron diversas materias, destacando entre ellas las técnicas sobre eficiencia hídrica e inteligencia artificial. De esta manera, se sucedieron las charlas “Eficiencia Hídrica en Unidades Demostrativas Experimentales”, “Adopción Tecnológica en Unidades Demostrativas Experimentales”, y “Digitalización e Integración Tecnológica en Pintados, Canchones y Pica”.

El proyecto contempla la transferencia de la tecnología mediante asesorías técnicas personalizadas, la creación de un plan de modelo de negocios sostenible, talleres de acceso a oferta agroindustrial, creación de unidades pilotos experimentales, seminarios, y la creación de una página web.

También se espera abordar brechas como la falta de conocimiento sobre la eficiencia del riego y rentabilidad del agua para cultivos, y tecnologías disponibles con aplicación en procesos agrícolas y monitoreo de control de parámetros de suelo y agua. Asimismo, se crearán unidades demostrativas en terreno, con el fin de demostrar la aplicación de las tecnologías a los agricultores.