Esta iniciativa es impulsada por Emerge Lab y se implementa en el marco de la línea Viraliza de Corfo.

En las próximas semanas se va a iniciar la segunda versión del programa Reinvéntate Atacama, mediante sesiones teóricas y prácticas, se busca proporcionar herramientas concretas para que las emprendedoras de la región puedan sistematizar sus ventas y asegurar la sostenibilidad de sus negocios. Según la Encuesta Nacional de Innovación en Empresas y la Encuesta sobre Gasto Personal en Investigación, el 73% de las regiones del país identifican la falta de conocimiento como uno de los principales obstáculos para la innovación en las empresas. En este contexto, Reinvéntate Atacama se presenta como una solución vital para apoyar la creación de negocios sostenibles que contribuyan a la economía local.

El programa “Reinvéntate Atacama 2.0” se enmarca en la línea Viraliza de Corfo y tiene como principal objetivo robustecer el ecosistema de emprendimiento liderado por mujeres en la región de Atacama.
 
Al respecto, la directora regional de Corfo, Rosa Román, destacó que “esta iniciativa busca darle continuidad al trabajo realizado el año 2023. A través de este tipo de acciones, queremos entregar herramientas concretas que les permitan a las participantes crecer a nivel personal y laboral para desarrollar sus negocios de forma sostenible, obtener ventas y contribuir al crecimiento de su emprendimiento. Esto va en línea con la mirada de equidad de género que estamos impulsando a través de Corfo con el fin de aportar a la consolidación de emprendimientos liderados por mujeres en nuestra región”.

“Es fundamental apoyar a las emprendedoras para su crecimiento entregándoles formación y acompañamiento en su proceso de desarrollo con empatía y perspectiva de género, ya que hay brechas y desafíos que deben sortear para que realmente puedan hacer crecer sus negocios de forma sostenible e insertarse en el sistema local que operan” señala Guadalupe Sánchez, CEO y CoFundadora de Emerge Lab. Por lo anterior, esta nueva versión del programa de formación gratuito está diseñado procurando no solo fortalecer emprendimientos sino también conectarlas con el sistema en el que deben operar, con el objetivo de impulsar emprendimientos liderados por mujeres y reducir las brechas existentes en la Región de Atacama.

Marjorie Yáñez del emprendimiento MyM Pan de Azúcar comenta que “el programa Reinvéntate Atacama me permitió incluir y hacer mías las enseñanzas, incorporando los aprendizajes a la organización financiera de mi negocio. Todos los elementos que nos ha entregado el programa han hecho que nosotras nos organicemos de mejor forma y (podamos) optimizar los recursos que tenemos”.

El programa comenzará el 11 de julio y se desarrollará en un formato mixto. Tomando los aprendizajes de la versión 2023, se identificaron necesidades de un mayor énfasis en el trabajo práctico y aplicación de conocimientos, además de las dificultades de asistencias en aquellas emprendedoras que tienen responsabilidades de cuidados familiares. En consecuencia, el contenido teórico será entregado, en una primera instancia, a través de diez cápsulas online de treinta minutos cada una, en alianza con la plataforma de micro aprendizaje Nivelat. En complemento a esto, las beneficiarias participarán de dos bootcamps presenciales, donde además de reforzar el aprendizaje teórico, tendrán la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno práctico de aprendizaje intensivo a modo de entrenamiento.