Impulsada por Corfo y Geogama, la primera incubadora de negocios regional busca acompañar a emprendedores que deseen transformar el territorio desde la innovación.
La Academia Ecoterráneo, primera incubadora de negocios regional impulsada por Corfo Aysén y cofinanciada por la empresa aysenina Geogama, abrió su convocatoria 2025 para apoyar a personas con ideas de negocio innovadoras y con potencial de crecimiento. La iniciativa busca entregar herramientas clave para transformar ideas en proyectos sostenibles con impacto territorial.
Desde su creación en 2022, la Academia ha acompañado a más de 100 emprendimientos en sus etapas iniciales, entregando formación especializada, asesorías personalizadas y acceso a redes de apoyo, lo que ha permitido validar ideas, formalizar negocios y proyectarlos hacia nuevos mercados y fuentes de financiamiento.
“El desarrollo regional no solo depende del financiamiento, sino también del conocimiento, las redes y el acompañamiento estratégico. Por eso impulsamos esta incubadora, como una puerta de entrada para transformar buenas ideas en proyectos reales con impacto territorial”, destacó Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén.
Formación y acompañamiento
La edición 2025 contempla un programa de seis meses de duración, con actividades presenciales en Coyhaique y Puerto Aysén, además de cobertura online para facilitar la participación desde otras localidades de la región. El proceso formativo incluye ocho módulos temáticos en áreas como ventas, marketing, finanzas, formalización, presentación de proyectos (pitch) y herramientas digitales. Cada equipo o persona participante contará, además, con asesorías individuales por parte de especialistas en innovación y emprendimiento.
“Nuestro objetivo es apoyar a personas con ideas innovadoras que quieran escalarlas y generar impacto. A través de talleres y acompañamiento cercano, les ayudamos a pasar de una idea a un proyecto con estructura y proyección real”, explicó Marcela Vidal, gerente de Ecoterráneo.
La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años, con una idea de negocio innovadora que aún no haya sido formalizada ni tenga ventas. El programa no entrega financiamiento directo, pero sí herramientas clave para fortalecer las ideas y prepararlas para postular a fondos públicos o privados.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de mayo y se pueden realizar a través del sitio web
www.ecoterraneo.com o en las redes sociales de
Ecoterráneo Cowork. Quienes necesiten orientación pueden acudir directamente a las oficinas en Teniente Merino 710, frente a la plaza de Puerto Aysén.