WOODENLOOP, desarrollado por Trazosur SPA con apoyo de Corfo, transforma maderas cortas en paneles decorativos y funcionales de alto valor para interiores y mobiliario, promoviendo la producción sustentable y el liderazgo femenino desde Aysén.
Desde el corazón de la Patagonia, la arquitecta Nicole Vernal Díaz y el ingeniero mecánico Felipe Almonacid Neumann lideran WOODENLOOP, the touch of nature, una innovadora propuesta que transforma subproductos de madera nativa en paneles modulares tridimensionales, ideales para revestimientos y mobiliario interior. El proyecto combina arte, tecnología y sustentabilidad para crear soluciones que acercan la naturaleza a los espacios habitables.
Impulsado por la empresa Trazosur SPA y apoyado por Corfo Aysén a través del programa Innova Región – Sostenible, WOODENLOOP busca agregar valor a la madera corta de pequeño diámetro, integrando diseño paramétrico y tecnología CNC para generar un producto estético, funcional y de alto estándar, desarrollado desde Coyhaique para todo Chile.
Según datos del Instituto Forestal (INFOR), en 2020 la Región de Aysén produjo más de 19 mil m³ de madera aserrada, de los cuales un 53% provino de especies nativas. Se estima que un 30% de esa producción corresponde a maderas cortas —trozos menores a 2,40 metros de largo y diámetros inferiores a 20 cm— que generalmente se subutilizan o venden a bajo precio. WOODENLOOP propone un nuevo destino para estos recursos, logrando una reducción de hasta un 40% en los tiempos de fabricación y un ahorro estimado del 70% en materia prima, sin comprometer calidad ni diseño.
“El respaldo de Corfo ha sido clave no solo en lo financiero, sino también en abrir caminos para innovar desde regiones extremas. Gracias al Comité de Desarrollo Productivo Regional, hoy WOODENLOOP es una realidad. Y más importante aún, se trata de una empresa liderada por una mujer en un rubro históricamente masculinizado”, destaca Nicole Vernal Díaz, fundadora de Trazosur.
Por su parte, el director regional de Corfo Aysén, Humberto Marín Leiva, valoró el impacto del proyecto. “WOODENLOOP representa el espíritu de la innovación que promovemos: soluciones sostenibles con raíz territorial, que nacen de las necesidades del entorno y que son impulsadas por talento regional. Este proyecto no solo agrega valor al bosque nativo, también visibiliza el liderazgo de mujeres en la economía local”.
Agregó que Corfo Aysén respalda iniciativas como esta porque contribuyen a diversificar la matriz productiva, generar empleo calificado y fortalecer los encadenamientos productivos en sectores tradicionales como el forestal. “La innovación territorial permite usar nuestros recursos con mayor responsabilidad y enfrentar el cambio climático con soluciones concretas”, indicó.
A futuro, Trazosur busca ampliar su presencia a nivel nacional mediante alianzas con empresas del sector construcción, estudios de arquitectura y decoración, promoviendo además el emprendimiento con propósito. “Queremos invitar a más mujeres a creer en sus ideas y atreverse a innovar. Este es el momento de crear con sentido y con impacto”, concluye Nicole.