Esta iniciativa, apoyada por Corfo Los Lagos, cuenta con la participación de diversas entidades públicas y privadas.

Incrementar la comercialización nacional y las exportaciones de productos cárnicos provenientes de sistemas productivos ganaderos de la región, son algunos de los objetivos principales del Programa Territorial (PTI) de la Carne Bovina, impulsado por Corfo Los Lagos

Esta iniciativa, que está en su segundo año de implementación, además pretende fortalecer el encadenamiento productivo y comercial de la cadena cárnica regional.

Así lo destacó David Espinoza Pérez, director regional (s) de Corfo Los Lagos: “estamos muy contentos de dar inicio al segundo año de este programa. Hemos identificado desafíos concretos en el sector cárnico de la región, especialmente en el área de comercialización. Como Corfo, tenemos experiencia en otros sectores productivos como la leche y el mejillón, y queremos aplicar estas mismas estrategias de difusión para posicionar la carne del sur en nuestro país y en el extranjero, destacando sus valores nutricionales. En ese camino, continuaremos generando nexos entre los eslabones de la cadena, comenzando por el productor ganadero, cooperativas, plantas faenadoras y el cliente final, desarrollando estrategias para ser un sector más competitivo en términos de producción, transformación y comercialización”.

Por su parte, Tania Salas, Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, expresó que “para la región, la producción cárnica y lechera son rubros fundamentales. Este Programa aborda nuestras necesidades como son fortalecer la cadena productiva y la comercialización, y generar un relato que incentive el consumo de carne. Es un sector que ha estado debilitado debido a diversos factores, como la baja en el consumo de carne y la significativa importación con costos diferentes a la producción local. Estamos seguros de que nuestra producción local tiene mejores atributos y cumple con el bienestar animal. Por eso es crucial generar alianzas y conversaciones intersectoriales que involucren al sector público y privado para mejorar la comercialización de carne y fortalecer el rubro ganadero en nuestra región”.

Loreto Santelices, gestora del PTI de la Carne, destacó que, en este segundo año del PTI, se realizarán varias actividades. Estas incluyen asesorías en la implementación de planes de negocios para productores y comercializadores, así como una experiencia piloto en gestión digital ganadera. “Este programa busca establecer nuevos productos para el mercado cárnico y ayudar a crecer en este segmento. Es una idea estratégica para la región ya que reúne a diversos sectores como la academia y los productores primarios. Será un reto unificar criterios para aumentar las ventas y rentabilizar este rubro. Entre los temas más importantes discutidos hoy se destacaron la difusión y la importancia del consumo de proteína animal, así como la búsqueda de nuevos mercados para los distintos productores de carne, que será uno de los enfoques primordiales de este programa”, destacó.

Jornada de trabajo

Estos avances fueron abordados y expuestos durante la primera reunión de la Gobernanza del PTI en su segundo año de ejecución y asistieron los actores claves de la región, además de contar con la participación de diversas entidades privadas y públicas, como la Seremi de Agricultura, la división de fomento productivo del Gobierno Regional, INDAP, SAG, ProChile, cooperativas, productores, asociaciones gremiales y académicos de la Universidad de Los Lagos, entre otros.

En la reunión también se llevó a cabo la elección de la directiva de la Gobernanza para este nuevo periodo y se discutieron los diversos comités de sustentabilidad, producción y mercados, asociatividad y comunicación estratégica. De esta manera, la nueva directiva quedó conformada por Rodrigo Lavín (Agrocoop) como presidente, Anita Jans (Aproleche Osorno) como vicepresidenta, y Sandra Ríos (ULagos) como secretaria.

También se acordó promover y difundir el consumo de carne bovina, y ofrecer consultorías en herramientas tecnológicas aplicadas a la cadena de valor de la ganadería bovina. Se diseñará además un sistema de información digital de la carne bovina regional y se evaluarán proyectos de inversión para diversificar la oferta de procesamiento. 

Asimismo, se llevarán a cabo reuniones y encuentros empresariales para abordar brechas del sector cárnico, misiones de prospección al mercado nacional, y participación en ferias y eventos nacionales especializados en alimentos, gastronomía y HORECAS para abrir nuevos canales de comercialización. 

Finalmente, se acordó organizar seminarios de promoción del consumo de carne bovina y promover un enfoque especial en el rol de la mujer en la industria cárnica bovina de la región de Los Lagos.