Este jueves 24 de abril se estrena por las pantallas de ATV Valdivia y Cool TV la serie documental “La Cosecha”, que explora el ecosistema de emprendimiento e innovación agroalimentaria de la Región de Los Ríos.
La producción, realizada por la empresa Bosque Frío y financiada por Fomento Los Ríos de Corfo, a través de su convocatoria Viraliza Medios, tiene como objetivo poner en valor el esfuerzo y la creatividad de emprendedores locales que están transformando el sector alimentario mediante iniciativas sustentables y de alto impacto.
“Son 10 episodios de 15 minutos cada uno, en los que se destacan historias inspiradoras de productores y emprendedores agroalimentarios que contribuyen a la diversificación de la producción regional, fortaleciendo la economía local y posicionando sus productos en mercados nacionales e incluso internacionales”, señala Anita Rivera, directora de Bosque Frío. Agrega que las historias escogidas para cada capítulo de “La Cosecha” fueron seleccionadas tras un exhaustivo trabajo de investigación dentro de la amplia oferta de productores de la región. “Fueron varios meses de preproducción para dar con un grupo de historias que reflejan fielmente el esfuerzo, la entrega y la innovación en cada uno de sus respectivos sectores”, concluye Rivera, quien además es autora de la guía La Cosecha, que en 2020 realizó un catastro de productores agroalimentarios desde el desierto hasta la Patagonia para enseñar a comer de manera justa, diversa y sustentable.
En su primera temporada, los emprendimientos agroalimentarios escogidos en la serie de televisión “La Cosecha” son: Colmenares Klassen (Cuenca del Lago Ranco), Lácteos Manquelaf (Los Lagos), Cervecería Pancul (San José de la Mariquina), Aquí Hay Pescado (Niebla), Cecinas Grau (Huellelhue), Hongos Mapu Kufüll (Valdivia), Carnes Manada (Paillaco), Sidra DellaCha (Tralcao), Berries CranChile (Máfil) y Viña Trapi del Bueno (La Unión).
“Fue un trabajo muy interesante recorrer gran parte de Los Ríos, descubriendo no sólo paisajes increíbles, sino también historias cargadas de esfuerzo, resiliencia y trabajo colaborativo. Todas ellas, en su conjunto, colaboran para seguir construyendo una identidad agroalimentaria única, de gran calidad e invaluable. Cada capítulo de la serie es una invitación a descubrir la humanidad y el tremendo esfuerzo detrás de algunos de los alimentos que comemos todos los días”, explica Cristián Campos-Melo, director audiovisual de la serie, quien además tiene una larga trayectoria liderando proyectos audiovisuales en Canal 13C, TVN y NTV como “Tecnociencia”, “Chilenautas” y “Cerveza: Otra Historia de Chile”.
El realizador agrega que, con el objetivo de amplificar el impacto de esta serie tanto en la región como en todo el país, en los próximos días también se comenzarán a estrenar semanalmente los capítulos en YouTube.
Por su parte, Pablo Díaz Barraza, director ejecutivo de Fomento Los Ríos de Corfo, destaca la importancia de apoyar una serie de televisión como La Cosecha, pues “contribuye a mostrar el valor de la agroinnovación en Los Ríos y cómo estos emprendedores están generando un impacto real en el territorio, desde la preservación del patrimonio culinario hasta la sostenibilidad y el desarrollo económico local". Además, señala que “visibilizar estas historias no solo inspira a nuevos emprendedores, sino que también fortalece la identidad regional y pone en valor el trabajo que, desde el campo y las cocinas, está transformando la manera en que producimos y consumimos nuestros alimentos”.
El lanzamiento de la serie está contemplado para este jueves a las 11:00 horas en Nube Cowork y contará con la presencia de actores clave del ecosistema de innovación y emprendimiento agroalimentario, incluyendo representantes del sector público, académico y empresarial. Además, estarán presentes los protagonistas de los casos seleccionados, quienes compartirán sus experiencias y desafíos en el proceso de innovación agroalimentaria.
La Cosecha cuenta, además, con el apoyo y respaldo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), ProChile, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile, el Programa Vino, Cambio Climático y Biodiversidad Chile, y el Centro de Innovación Colaborativa de Los Ríos (CIC).
Para más información sobre La Cosecha y el estreno de cada capítulo, se puede visitar las redes sociales de Bosque Frio (IG @bosquefrio) y La Cosecha (@lacosechadechile).