En el marco del año 1 del PTI Camélidos que impulsa Corfo, se trabajará para conocer y ver cómo se implementa en Arica y Parinacota el programa FABE que ejecuta la Universidad Austral de Valdivia.
Precisamente durante el lanzamiento de esta iniciativa, actividad realizada en el Parque Centenario, las académicas de esta casa de estudios superiores, las médicos veterinarias Carla Rosenfeld y Pamela Muñoz, presentaron en detalle a las y los ganaderos, estudiantes de técnico veterinario del CFT Estatal, autoridades y público en general cómo el sistema FABE se aplicó para apoyar a la agricultura familiar campesina en la región de Los Ríos.
Potencial para camélidos
“El sistema FABE es una planta que faena pocos animales y en condiciones de ruralidad. Así el FABE Austral presta servicio principalmente a la agricultura familiar campesina, para que el productor tenga acceso a una comercialización formal de los animales. Esta experiencia se hizo en ovinos, se está agregando porcinos y obviamente que tiene un potencial para la población camélida de acuerdo con las necesidades que tiene esta región”, explicó la doctora Rosenfeld.
El presidente de la Mesa Técnica de Ganadería Camélida, Conrado Blanco Mamani, sostuvo que es necesario contar con un centro de faenamiento de animales a baja escala. “Una de las grandes problemáticas de nuestro territorio es la falta de un lugar para el faenamiento de animales a baja escala, pero confiamos que con este PTI de Corfo y el apoyo de la Universidad Austral podremos pensar en mejorar nuestra producción ganadera”.
Mientras que Marcela Gómez Mamani, vicepresidenta de la Mesa Técnica Ganadera Camélida de Arica y Parinacota, espera se habilite un centro de estas características en el territorio. “Se empezó a trabajar con las y los ganaderos y a buscar la información de qué queríamos: ir hacia producir lana, producir carne o íbamos a hacer diseños para dar valor agregado. Pero en la región no tenemos matadero, entonces a través de la Mesa trabajamos con instalar algo similar en la región, para que podamos potencializar nuestra ganadería camélida”.
Por su parte, la consejera regional, Lorena Ventura, avaló que ganaderos viajen a conocer la experiencia en Los Ríos. “Estamos adquiriendo los conocimientos de cómo se ha estado desarrollando en la zona sur de Chile este programa FABE. Pero a futuro esperamos concretar un segundo paso para que las y los ganaderos, a través de una gira tecnológica guiado por la Corfo, vayan a conocer esta experiencia de cómo se puede sustentar esta planta de faenamiento básico en nuestro territorio”.
El PTI Ganadería Camélida es financiado por el Gobierno Regional con la aprobación del Consejo Regional y su objetivo es desarrollar un modelo de gestión territorial participativa en los sectores de precordillera y altoandinos de Arica y Parinacota, para incrementar la competitividad de la actividad de la ganadería camélida sostenible, diversificando y sofisticando la cadena de valor y promoviendo la valoración y participación de las mujeres.