Este programa es parte del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y financiado por Corfo, que busca enfrentar desafíos globales como la descarbonización y la resiliencia climática mediante la innovación empresarial.

Corfo, en alianza con Río Sur Consultores y la colaboración de MOWI, lanzó el Programa de Apoyo a la Transferencia e Innovación (PATI), que tiene como objetivo modernizar la industria acuícola en la región mediante la adopción de tecnologías de energía renovable.
 
La iniciativa beneficia a seis pymes locales de servicios acuícolas, que son parte de la Red de Proveedores de MOWI, buscando reducir el uso de combustibles fósiles en la fase de engorda de salmones y aumentar la competitividad del sector a través de la innovación tecnológica.
 
Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, destacó que el PATI fomenta una economía colaborativa y competitiva que busca posicionar a las pymes proveedoras de Puerto Aysén como líderes en la transición hacia una acuicultura más sostenible, con prácticas responsables que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía.
 
Arturo del Río, de RíoSur Consultores, resaltó la oportunidad única de que estas pymes exploren tecnologías avanzadas implementadas por MOWI, el mayor productor de salmón del mundo, detallando que esta experiencia fortalecerá sus capacidades innovadoras y contribuirá a una transformación sectorial hacia la sostenibilidad.
 
Una de las principales actividades del programa es una misión tecnológica a Noruega, líder mundial en innovación acuícola, lo que señaló Marco Muñoz, de MOWI Chile, permitirá a los participantes conocer soluciones de energía renovable y prácticas sostenibles, subrayando la importancia de la colaboración entre empresas y proveedores para avanzar hacia un futuro más sostenible.
 
Una de las pymes favorecidas será Fiordo Aysén, cuya representante Nadeska Larenas, destacó que el PATI facilitará experiencias internacionales clave, ayudando a superar barreras logísticas y económicas propias de la región. Por su parte, César García, de Visón Chile, enfatizó que el programa abre nuevas oportunidades para las pymes, permitiéndoles expandir sus capacidades y enfocarse en soluciones sostenibles, como la gestión de residuos.
 
El PATI, que se ejecutará entre 2024 y 2026, busca reducir la huella de carbono del sector acuícola mediante la incorporación de tecnologías renovables, optimizando la eficiencia operativa y reduciendo costos. Las seis empresas beneficiarias —South Services Chile, Citecma, Servicios Acuícolas Jhonatan Macdowell EIRL, Transporte Marítimo Giovanni Rosso, Servicios Esparza Patagonia y Visón Chile— son un ejemplo del compromiso con la transición energética en la acuicultura marina. Se espera que el programa impulse la adopción de energías renovables en embarcaciones, el diseño de un plan de absorción tecnológica y el fortalecimiento de la innovación, consolidando a Puerto Aysén como un referente en sostenibilidad acuícola.