Encuentro contó con la participación de experto Jordi Oliver Sola, director de Inédit Catalunya.
El seminario “Escaneando la Circularidad de Tarapacá” analizó los avances en materia de economía circular en la región, teniendo como principal exponente a Jordi Oliver Sola, director de Inédit Catalunya, quien se refirió al tema “El Desafío de transformar los territorios hacia la economía circular”.
El encuentro, desarrollado en el marco del proyecto de Bien Público “Escáner Circular de Tarapacá”, apoyado por Corfo y ejecutado por CicularTec, contó con la participación de autoridades regionales y representantes de la academia y el sector privado; además de emprendedores e innovadores, y recicladores de base.
Durante el acto, Andreé Henríquez, director ejecutivo de CircularTec, realizó una presentación sobre las potencialidades de este sistema sustentable para 2030, y asimismo anunció el lanzamiento oficial de la página web “Escáner de oportunidades de economía circular”. Explicó que “el proyecto es una iniciativa inédita a nivel nacional y de América Latina, el cual es desarrollado el Centro Tecnológico de Economía Circular, teniendo como mandante a la Municipalidad de Iquique”.
El subdirector de Corfo, Manuel Alballay, explicó que “la realización de este proyecto de Bien Público apoyado por nuestra corporación, viene a ratificar la estrategia, junto al sector privado y la academia para tener una radiografía de las brechas en materia de circularidad en la región, y de esta forma buscar soluciones a las fallas que se logren detectar. Por lo pronto, estamos en plena apertura de 21 convocatorias financiadas por el FNDR y Corfo, con foco en la sustentabilidad y el cambio climático, en donde la economía circular juega un rol fundamental”.
Escáner de circularidad
El Bien Público tiene como objetivos la generación de una estrategia de oportunidades y perfiles de proyectos priorizados de circularidad basados en evidencia, para impulsar la transición hacia el desarrollo más sostenible del territorio, sobre la base de una metodología participativa.
Asimismo, se orienta a establecer una línea base actualizada de residuos de Tarapacá que permitan conocer las brechas y oportunidades de economía circular. También apunta a diseñar propuestas y estrategias de oportunidades de economía circular y perfiles de proyectos priorizados al 2030.
En la oportunidad, además se desarrolló un panel conversatorio, moderado por Andrée Henríquez, en el que intervinieron Miguel Perret, gerente de operaciones de Zofrí; Jorge Julio, Seremi de Economía; Denisse Morán, presidenta de la Asociación Gremial de Recicladores Base Certificados; Manuel Alballay, subdirector de Corfo; Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal; y Diego López, director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Iquique.