Se trata del programa IFI Audiovisual, Incentivo que busca la atracción de inversión para la realización de producciones audiovisuales en los Ríos.

Es clave para potenciar el crecimiento de la industria audiovisual local, generar empleo, promover el turismo y proyectar la identidad y el patrimonio cultural de la región a nivel nacional e internacional, incentivos que promuevan la llegada de inversiones audiovisuales en el territorio; es ese uno de los principales motivos por lo que Fomento Los Ríos, abre nuevamente el Concurso IFI Audiovisual 2024, y que por cuarto año consecutivo financiará con un subsidio, el reembolso de gastos relevantes en el que incurren producciones audiovisuales en Los Ríos, ya sea, largometrajes, series de televisión o contenido transmitido vía internet (OTT).
 
Pablo Diaz Barraza, director de Fomento Los Ríos señaló “la apertura del programa IFi Audiovisual en la región de los Ríos representa una oportunidad para impulsar y fortalecer la industria audiovisual. Este programa, que fomenta la inversión y el desarrollo de proyectos audiovisuales de calidad, brinda a los realizadores y productores la posibilidad de acceder a recursos para llevar a cabo producciones de alto impacto y proyección en nuestro territorio” agregando que "Queremos continuar posicionando a Los Ríos como una de las mejores locaciones y lugares que ofrezcan todo un circuito de servicios que acompañen la realización audiovisual, desde la logística hasta la postproducción, pasando por estudios de grabación, musicalización, vestuario, servicios de casting, etc. Esa es nuestra apuesta final, y para ello también estamos trabajando con las empresas del mundo creativo en el encadenamiento productivo en un PTI que albergue y le de soporte a toda esta industria", finalizó.
 
¿Quiénes pueden postular?
 
A este concurso podrán postular personas jurídicas extranjeras responsables de la realización de una obra audiovisual (producciones de largometraje, series de televisión o contenido transmitido vía internet) que se desarrollará total o parcialmente en territorio de la Región de Los Ríos, sea que concurra directamente o mediante un acuerdo de co-ejecución con una productora nacional.
 
También, podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile, siempre que acrediten su asociación y/o co-ejecución con una empresa extranjera.
 
Las producciones que postulen deberán efectuar un gasto mínimo en la región de Los Ríos de US$200 mil dólares netos. En tanto, el incentivo no podrá exceder del 40% de reembolso de los gastos calificados realizados por la productora, el cual incluye alquiler de locaciones y equipos, servicios de producción cinematográfica, alimentación, alojamiento, transporte, honorarios, etc. que incurren los realizadores de producciones audiovisuales con un tope de hasta USD 3 millones.
 
Cabe destacar que no se consideran dentro del gasto relevante mínimo, el financiamiento que provenga de otros fondos nacionales, tales como, Consejo Nacional de Televisión - CNTV, Fondo de Fomento Audiovisual-FFA, o Corfo.
 
Películas apoyadas
 
Durante el 2021 este programa se abrió por primera vez fuera de Santiago y en su primera versión resultó ganadora la productora audiovisual Quijote Films, con el thriller Invunche.
 
Durante el 2022, resultaron ganadoras los largometrajes “El Puma” de Andres Wood Producciones, y “Bella Cosa Mortal”, en tanto durante el año pasado se financiaron los films, La felicidad y Zona Roja de Producciones Ocio Spa.
 
Las bases y postulaciones del “Programa de Apoyo a Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto” están disponibles en la página web de Fomento Los Ríos www.fomentolosrios.cl desde el 13 de mayo al 17 de junio.