La iniciativa busca proteger la biodiversidad de Aysén mediante un modelo que vincula conservación ambiental, compensación económica y desarrollo territorial sostenible.

En Puerto Aysén se lanzó Bien Público BioAysén: Observatorio de Biodiversidad y Valorización de Capital Natural de Aysén, un Bien Público apoyado por Corfo que busca proteger los ecosistemas nativos de la región mediante un modelo innovador de conservación y compensación económica.
 
La iniciativa es liderada por Fundación Chile Circular, tiene como mandante al Consejo del Salmón y fue aprobada en el marco del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Aysén. Su implementación contempla una duración de 18 meses y se proyecta como un referente a nivel nacional.
 
BioAysén desarrollará una plataforma digital pública que identificará especies y servicios ecosistémicos clave. Esta herramienta permitirá visibilizar el valor ambiental de Aysén y facilitará la construcción de un modelo de financiamiento ambiental basado en aportes del sector privado para la conservación de ecosistemas estratégicos.
 
“BioAysén puede ayudar a que la conservación sea algo efectivo, con planes de protección reales y no solo quedarse en una declaración de buenas intenciones”, señaló Gonzalo Pumarino, director ejecutivo de Fundación Chile Circular.
 
Desde Corfo Aysén, su director regional, Humberto Marín, destacó que este proyecto responde a una política pública con enfoque territorial. “Estamos convencidas y convencidos de que este tipo de proyectos son fundamentales para construir una región más resiliente, preparada y comprometida con su capital natural”, afirmó.
 
La presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, indicó que esta alianza refleja el compromiso del gremio con el bienestar de las regiones donde opera la industria. “Este tipo de proyectos no solo generan beneficios ambientales, sino que también fortalecen el tejido social y económico de las comunidades locales”.
 
Por su parte, Irina Reyes, gerenta de Transforma Cambio Climático, señaló que esta iniciativa impulsará mecanismos de pago por servicios ecosistémicos basados en evidencia científica, gobernanza territorial y experiencias internacionales.
 
Con BioAysén, Corfo y sus aliados reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible de Aysén, promoviendo la articulación público-privada para enfrentar los desafíos del cambio climático y valorar el capital natural como un motor de progreso regional.