Encuentro reunió a los principales actores de la industria, autoridades, expertos, empresas, representantes de la academia, proveedores locales y actores clave del sector.

En el marco del Congreso Energía Atacama se celebró la exitosa culminación del Programa Territorial Integrado (PTI) Energía Atacama, el cual se consolida como un pilar fundamental en el desarrollo de la industria energética en la región. Durante este evento, también se presentó la Iniciativa de Fomento Integrada (IFI) Energía Atacama, impulsada por Corfo y el Gobierno Regional de Atacama, programa que permitirá continuar trabajando en los ejes priorizados por el PTI.

En sus tres años de ejecución, el PTI Energía Atacama ha logrado hitos significativos, como la capacitación de más de 100 estudiantes y proveedores en áreas clave de la industria energética; la creación de un catálogo virtual con más de 30 proveedores de bienes y servicios locales; la firma de 10 convenios entre empresas de energía y diversas instituciones; y la generación de 27 iniciativas de apalancamiento de recursos que han alcanzado los $2.922 millones de pesos. Estos resultados reflejan el impacto positivo de este programa en la región, contribuyendo al desarrollo económico y sostenible del sector.

El Congreso Energía Atacama 2025, realizado en este contexto, reunió a autoridades, expertos, empresas, representantes de la academia, proveedores locales y otros actores clave. Este evento no solo fue un espacio para compartir conocimientos y debatir sobre los retos y oportunidades del sector, sino también para anunciar la transición del PTI hacia la IFI, un paso clave para consolidar los avances a nivel regional y nacional.

El congreso incluyó conferencias y paneles sobre las principales tendencias del sector, comenzando con la exposición sobre el "Panorama Energético Regional" a cargo de Virginia Tolmo Pizarro, Analista de Infraestructura Energética de la Seremi de Energía de Atacama. A continuación, José Mauricio Restrepo Sánchez, de Conexión Energía, presentó el innovador proyecto "Kimal – Lo Aguirre", el primer sistema de transmisión HVDC en Chile. Uno de los momentos más destacados fue el panel sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo energético en la región. Además, Neyel Marín Cazanga, Gestora del PTI Energía Atacama, compartió su visión sobre el crecimiento de la industria en la zona, y María Graciela Gómez, Ejecutiva Técnica de Corfo Atacama, presentó el impacto que busca la IFI en el desarrollo de territorios rurales, a través de las energías renovables.

El evento culminó con una feria de "Soluciones Sostenibles con Energía Renovable", en la que se presentaron innovaciones del sector, con la participación destacada de la Universidad de Atacama y Santo Tomás.

Reacciones

El Jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Atacama (DIPLADE) Alejandro Escudero, señaló: "Como Gobierno Regional estamos muy contentos de iniciativas como estas que aportan al desarrollo de la industria de la energía en todos sus niveles, desde la generación, la distribución y cómo empresas regionales de todo tamaño se insertan en este ecosistema para promover el empleo, la inversión, contribuir al desarrollo de otras industrias”.

Por su parte, la Seremi de Energía, Yenny Valenzuela, afirmó: "Atacama es líder en energías renovables, y queremos que este desarrollo beneficie a toda la región. Con el PTI Energía Atacama y la IFI, estamos fortaleciendo la industria, creando oportunidades para los proveedores locales y promoviendo inversiones que generen un crecimiento sostenible. La energía limpia no solo impulsa nuestra economía, sino que también mejora la calidad de vida de nuestras comunidades. Seguiremos trabajando para consolidar a Atacama como un referente energético para Chile y el mundo".

Pedro Maturana, director regional (s) de Corfo, señaló: "Los logros del PTI Energía Atacama reflejan el esfuerzo conjunto del sector público y privado para integrar a los proveedores locales en la cadena valor de la industria de energía. La transición hacia la IFI potenciará este trabajo, sumando el eje de Iniciativas de Valor Compartido, que aportarán soluciones energéticas sostenibles a los desafíos productivos de los territorios rurales de la región en línea que el trabajo que estamos impulsando junto al Gobierno Regional".

Luis Arqueros Wood, gerente ejecutivo Comercial, Desarrollo y Nuevos Negocios de Pacific Hydro, destacó que: "Participar en este seminario sobre energía en Copiapó ha sido una valiosa oportunidad para compartir nuestra visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. Atacama es una región clave para el crecimiento de las energías limpias, con un enorme potencial solar y eólico. Sin embargo, es fundamental abordar desafíos como la infraestructura de transmisión, la integración de nuevas tecnologías y el aporte regional al desarrollo de este tipo de proyectos. En Pacific Hydro estamos comprometidos con seguir generando energías limpias y explorando oportunidades para impulsar proyectos innovadores que contribuyan a la descarbonización y a la generación de valor para nuestras comunidades y el sector energético. La colaboración entre empresas, autoridades y comunidades es clave para seguir avanzando en este camino”.

En tanto, César Vitali, CEO de Wikka, subrayó la importancia de adaptarse a los nuevos avances tecnológicos: "Este evento muestra el rumbo de la región en cuanto a nuevas tecnologías y la preparación que deben tener las empresas para cumplir con las necesidades del futuro. Es fundamental generar conexiones con empresas privadas y públicas para estar alineados con los requerimientos del sector".

Por su parte, el Subgerente de Asuntos Públicos y Comunidades de la Zona Norte de Mainstream y presidente de la Gobernanza del PTI Energía Atacama, Sebastián Espinoza, comentó: "La importancia principal es poder dar a conocer las distintas iniciativas que ha generado el PTI en los tres años que ha estado en ejecución y también poder mostrar a todos cómo la gobernanza se formó desde cero donde ha habido contacto entre todos los organismos que son parte de esta gobernanza hasta ahora".

Por último, Roberto Cervela, Gerente General de Gedes, Agente Operador del PTI Energía Atacama, destacó el impacto del programa: " El desarrollo del PTI a lo largo de los años ha generado un impacto significativo tanto a nivel regional como nacional. La transición a una Iniciativa de Fomento Integrada (IFI), que tendrá una duración de dos años, representa un paso clave para consolidar el crecimiento de la industria energética y su vinculación con otros sectores estratégicos".