Este miércoles 16 de abril se realizó el seminario "Extractos que colorean: Adopción de herramientas para valorizar y diversificar la oferta en base a hortalizas", una actividad organizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en el marco del proyecto PDT del mismo nombre apoyado por Corfo Metropolitano.
En esta actividad, participaron Gloria Moya Coloma, directora en Corfo Metropolitano, Bruno Defilippi, director de INIA La Platina y productores agrícolas de las comunas de Melipilla, Paine y Curacaví.
El programa tiene como objetivo transferir conocimientos y tecnologías de extracción para la formulación de extractos naturales, conocidos como foodcoloring, que permitan valorizar las hortalizas mediante el desarrollo de colorantes y antioxidantes naturales. A través de procesos de transferencia tecnológica, se busca capacitar a los productores en la composición, valor nutricional y uso de tecnologías innovadoras para crear productos naturales con alto valor agregado, y adaptarlos a modelos de negocio orientados a nuevos mercados.
La iniciativa responde a diversas brechas detectadas en el sector hortícola de la Región Metropolitana, como la falta de diversificación de productos, escasa transferencia tecnológica, bajo conocimiento del uso de extractos naturales y ausencia de estrategias para la reducción de pérdidas de alimentos. Cabe destacar que un 20% de la superficie cultivada de la región corresponde a hortalizas, las que en su mayoría se comercializan en fresco, sin mayor procesamiento.
El proyecto contempla la transferencia de herramientas tecnológicas para la creación de extractos líquidos ricos en compuestos bioactivos y antioxidantes, así como el aprovechamiento del descarte sólido (pulpa) que contiene fibra, vitaminas y minerales, con potencial para ser utilizado en nuevos productos mediante procesos como la deshidratación.
La metodología incluye un diagnóstico inicial para evaluar conocimientos técnicos actuales, talleres teóricos y prácticos, demostraciones de procesos de extracción, formulación de productos con enfoque en cero residuos, desarrollo de modelos de negocio innovadores y empaquetamiento del producto final. Además, se realizará una evaluación de salida para medir la adopción efectiva de las tecnologías transferidas.
De esta forma se busca fomentar el desarrollo de productos hortícolas innovadores, saludables y sustentables, fortaleciendo las capacidades de los productores locales y abriendo nuevas oportunidades comerciales para el sector.