35 emprendedores/as, en su mayoría mujeres, recibieron formación teórico-práctica en innovación y desarrollo de negocios con enfoque en sostenibilidad y equidad de género.
Este jueves culminó el Programa de Formación en Innovación y Emprendimiento MINSEC – Modo Innovación Sustentable en Construcción, una iniciativa que benefició a 35 emprendedores del sector de la construcción en la Región Metropolitana, con una participación mayoritaria de mujeres.
Este programa, apoyado por Corfo RM y ejecutado por la Universidad Andrés Bello, fue diseñado para entregar herramientas teóricas y prácticas enfocadas en la puesta en marcha y desarrollo de emprendimientos, con un fuerte componente de sostenibilidad y equidad de género.
En un contexto complejo para la industria de la construcción, caracterizado por una contracción acumulada en la inversión cercana al 5,3% en 2023 según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción, la iniciativa surge como una respuesta concreta para generar capacidades locales, impulsar nuevas ideas de negocio y fortalecer el tejido emprendedor del sector.
Durante la ejecución del programa se realizó un amplio despliegue territorial para su difusión, logrando identificar y seleccionar a personas con ideas de negocio modeladas o emprendimientos en etapa inicial. A partir de un diagnóstico individual, se abordaron las principales brechas de conocimiento en torno a la innovación y el emprendimiento, para luego llevar adelante un proceso formativo completo.
Este proceso incluyó talleres, asesorías personalizadas y actividades prácticas enfocadas en entregar conocimientos, habilidades y herramientas clave para afrontar los desafíos actuales del rubro. La formación buscó, además, fomentar la capacidad de adaptación de los emprendimientos a un entorno económico cambiante, permitiendo a las y los participantes desarrollar soluciones creativas, sostenibles y pertinentes a las necesidades del mercado actual.
La iniciativa pone en valor el rol de la innovación como motor de cambio en sectores tradicionales como la construcción, relevando también la importancia de una mayor participación femenina en una industria históricamente masculinizada.
“Programas como este nos permiten fortalecer las capacidades emprendedoras en sectores donde la innovación es fundamental. Hoy, más que nunca, necesitamos ideas nuevas, sustentables y con enfoque de género para construir una industria más resiliente y justa”, destacó Gloria Moya Coloma, directora de Corfo Metropolitano.