En el marco de la actividad de cierre del primer año de trabajo del Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo de Montaña Ojos del Salado.
Este catálogo es parte del proyecto “Comercialización y Digitalización de Experiencias Turísticas de Montaña, Aventura y Naturaleza en la Ruta de los Seis Miles”, ejecutado por Amity Tours, cuyo objetivo era transferir herramientas prácticas que les permitiera a un grupo de tour operadores de la Región de Atacama posicionar su oferta de experiencias turísticas de manera efectiva en la cadena de comercialización.
Dentro de las experiencias que fueron diseñadas, y que ya se están comercializando, destaca "Aventura y Gastronomía en las Costas de Atacama” de la empresa Caldera Digital. Esta experiencia de 4 días incluye, desde degustación de gastronomía típica de la costa nortina, travesía en kayak en el área marina protegida de Isla Grande de Atacama, mountain bike en el Parque Nacional Pan de Azúcar, hasta actividades de observación astronómica, entre otras, siempre con la posibilidad de extender la estadía y visitar las icónicas montañas de la región.
Junto al desarrollo de este catálogo también se expusieron otras acciones realizadas por el programa durante su primer año de ejecución, donde destaca la implementación de un Programa de Formación para la Competitividad (PFC) de Corfo dirigido a Guías de Turismo de Trekking en Montaña; el ciclo de charlas de turismo y patrimonio para estudiantes de la especialidad de Servicios Turísticos del Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó; y la implementación de un programa Red Mercados para la mejora de las competencias empresariales para la operación de productos turísticas de montaña.
Es importante destacar que este Programa Territorial Integrado es una iniciativa de Corfo impulsada en alianza con Sernatur, ejecutada por Corproa. En este contexto, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, destacó los resultados y las acciones implementadas este año y señaló que “estamos muy satisfechos con el trabajo realizado por el PTI y el despliegue territorial que realizan día a día y que refuerza la importancia que este Gobierno le da a la industria turística regional. El hecho de haber extendido el programa para los próximos años nos permitirá seguir transfiriendo capacidades fundamentales a los emprendedores y lograr finalmente el posicionamiento de una oferta de alto valor agregado en los mercados identificados como prioritarios”.
En la misma línea, el director regional de Sernatur, Alejandro Martin, manifestó que “este programa junto a otras iniciativas son la base del desarrollo del turismo de montaña. Tenemos que tomar ese potencial que todos sabemos que tenemos y transformarlo en una realidad. Para eso, el PTI hoy está siendo fundamental, en términos de hacer gestión focalizada en el desarrollo del territorio. Junto al resto de los actores, estamos esperando que este programa tenga el impacto que debiese ahora que estamos comenzando el segundo año”.
Por su parte, la Gestora Territorial del PTI Turismo de Montaña Ojos del Salado, Marcela Godoy, indicó que “hemos construido un espacio de encuentro y diálogo que nos permite seguir avanzando en los objetivos que tiene el PTI para potenciar el turismo de naturaleza y aventura en la montaña de nuestra región. La tarea para este segundo año es seguir gestionando el destino, fortalecer la gobernanza y apalancar nuevos recursos para enfrentar los nuevos desafíos”.