En primera sesión del Subcomité de Fomento Productivo, se acordó de manera unánime traspasar los recursos para contratación de equipo gestor que realizará durante 6 meses diagnóstico, definirá estrategia y una hoja de ruta.
La primera sesión de este subcomité de fomento productivo se llevó a cabo en oficinas de la Dirección Regional de Corfo, jornada que fue liderada por su presidente, el director regional de Sercotec, Carlos Martínez Vega.
“Es una política pública que nos da un horizonte de planeación de 10 años para un sector que es relevante dentro de la economía regional, como lo es la agricultura. Así que estoy muy contento de que este programa Transforma de Corfo materialice la descentralización y traiga beneficio concreto y real a las y los ciudadanos de la región, mejorando sus condiciones y calidad de vida”, destacó Martínez.
Primeros recursos
La sesión contó además con la presencia del consejero regional Oscar Pantoja; el empresario Edward Gallardo; la encargada de la División de Fomento e Industria (Difoin) del Gobierno Regional, Mirtha Arancibia; el seremi de Economía, José Zúñiga; y el director ejecutivo del CDPR, Luis Rocafull. Mientras que de manera telemática se conectó Yessica Mardones, presidenta de Arica Siempre Activa AG.
“Hemos aprobado los primeros recursos para el programa Transforma. Vamos a ver toda la parte de la agricultura, en la que obtendremos uno de los productos fundamentales como es la hoja de ruta a través de diagnósticos, que nos van a permitir resolver muchas brechas que tiene este eje de desarrollo regional”, explicó Mirtha.
El programa Transforma Agricultura tiene como objetivo posicionar a la región de Arica y Parinacota como un polo de soluciones tecnológicas para la adaptación de la agricultura al cambio climático, promoviendo un sistema de producción intensivo basado en prácticas agroalimentarias sostenibles.
Edward Gallardo reconoció que están aprendiendo de esta nueva institucionalidad. “Somos consejeros nuevos, estamos aprendiendo la metodología que corresponde aplicar. Creo que el tema que se trató es súper importante respecto a la agricultura, que es uno de nuestros ejes de desarrollo regional. Por lo tanto, es importante también entregarle las herramientas y los recursos para que se pueda desarrollar”.
Por su parte, el consejero Oscar Pantoja se mostró contento tras su participación en este Comité. “Esperemos que salgan positivos los estudios que nos van a entregar en estos seis meses que dura este diseño de esta hoja de ruta, que nos va a mostrar de aquí en adelante hacia unos 10 años en proyección cómo mejoramos y potenciamos la agroindustria en la región de Arica y Parinacota”.
Se informó que, tras la aprobación de los recursos ($92 millones), el próximo paso es la contratación del equipo gestor del programa y su gerente/a, quienes durante 6 meses deberán proporcionar el diagnóstico, la definición de la estrategia y la presentación de la hoja de ruta.