El Día del Chorito se celebrará en Castro este viernes 14 de octubre y en Calbuco, el 28 del mismo mes. En el caso de la comuna de Puerto Montt, el encuentro será el viernes 21 de octubre. Los precios promocionales se ofrecerán tanto en los restaurantes adheridos a la iniciativa como en asociados a Agatur. 

Soufle de Choritos, choritos a la belga, spaghetti en salsa de choritos, pizza de choritos y choritos picantes, son parte de las recetes que tienen preparadas los más de 30 restaurantes de Puerto Montt, Castro y Calbuco que participarán en el “Día del Chorito”. El evento se desarrollará los últimos tres viernes de este mes de octubre, con los platos a un precio promocional, gracias a la donación de los productores de este noble molusco. 
 
Así, lo informaron los organizadores de esta iniciativa público-privada que reúne a Agatur, AmiChile, Programa Estratégico Regional Mejillón de Chile, Corfo Los Lagos y los municipios de Castro, Calbuco y Puerto Montt. El lanzamiento de esta iniciativa se realizó en el Restaurante Viento Sur de la capital regional, a mediodía de este miércoles 12.
 
La idea, comentan los organizadores, es promover y aumentar el consumo de choritos o mejillón chileno en el segmento familiar y, por supuesto, generar alianzas con las asociaciones gremiales de restaurantes y cocinerías para que aumenten la oferta en sus cartas de platos en base a este producto sano y nutritivo.
 
El Director Regional de Corfo Los Lagos, Gabriel Pérez, destacó que “para nosotros es muy importante la promoción del consumo de productos del mar y en este caso particular, del chorito. Hemos desplegado muchos esfuerzos, hace ya bastante tiempo, para desarrollar esta industria que tiene un producto saludable, que genera un gran aporte de vitaminas, minerales y de omega 3 para la población”.
 
Agregó que este sector genera “más de 17 mil puestos de trabajo que entrega la industria de choritos, en una industria que se encuentra diversificada en cuanto al tamaño de las empresas donde hay grandes productores pero también hay pequeños que son muy importantes para nosotros en cuanto al efecto que buscamos generar en las comunidades y también en el medio ambiente, pensando que este cultivo genera bajo impacto ambiental”.
 
Por su parte, la Presidenta de la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo de Los Lagos, Agatur, la actividad viene a “agradecemos la instancia de participar nuevamente como gremio y nosotros con mucho cariño hemos preparado variso platos que se pueden hacer con este producto. Nosotros somos un gremio donde están los más grandes restaurantes de Puerto Montt y pretendemos tener en esta proteína en nuestros platos típicos. Así que los invitamos a todos a visitar nuestros restaurantes, ya que cada uno va a hacer un plato con choritos desde hoy y para siempre”. 
 
“Nos entusiasma poder llevar a cabo una nueva versión del Día del Chorito, ya que se logran afianzar relaciones entre dos gremios importantes de la economía regional como son el mitilicultor y el gastronómico, además de dar un impulso a este último para su necesaria reactivación económica, tras dos años de pandemia. También esperamos que este tipo de iniciativas motiven a la comunidad a consumir un producto tan sano y versátil como es el chorito, que además es cultivado de forma natural en el territorio local, lo que lo convierte en un alimento con identidad regional”comentó Yohana González, Gerente General de AmiChile.
 
En tanto, para el encargado de cultura de la Municipalidad de Puerto Varas, Arturo Vera, “esta es una instancia muy importante para poder generar alianzas en torno a la recuperación económica a través de la vinculación del turismo, de la gastronomía y de la industria mitilicultora”.
 
Esta iniciativa también tiene por finalidad generar la vinculación y promoción de la industria mitilicultora, como parte de la oferta turística y gastronómica en la región de Los Lagos. Por lo mismo, es primera vez que esta actividad se desarrollará en tres comunas.