Con el respaldo del Comité de Desarrollo Productivo de Aysén y el apoyo de Corfo, INACAP Coyhaique lidera un programa de transferencia tecnológica para pequeños productores y emprendedores, fomentando la producción hortícola sostenible con sistemas hidropónicos avanzados.

Con el respaldo de Corfo y el Comité de Desarrollo Productivo de Aysén, INACAP Coyhaique ejecutará un Programa de Difusión Tecnológica (PDT) enfocado en fortalecer la producción hortícola sostenible mediante sistemas hidropónicos. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad alimentaria y reducir la dependencia de productos externos en la región, optimizando la producción en un territorio con desafíos climáticos y logísticos.
 
Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, destacó que el programa promoverá sistemas de cultivo más eficientes y con menor impacto ambiental, permitiendo a los productores mejorar su rendimiento y agregar valor a sus productos. "La innovación es clave para la sostenibilidad del sector agrícola en Aysén. Con esta iniciativa avanzamos hacia una mayor soberanía alimentaria y fortalecemos la competitividad del agro regional", afirmó.
 
Desafíos y oportunidades
 
Aysén enfrenta dificultades en su producción agrícola debido a su geografía extrema y alta dependencia del abastecimiento externo, lo que incrementa costos y limita la autonomía productiva. Para revertir esta situación, el programa impulsará la hidroponía como alternativa sostenible, permitiendo cultivos sin suelo, reducción del consumo de agua y mayor productividad.
 
Patrice van de Maele, vicerrector de INACAP Coyhaique, subrayó la importancia de la capacitación en esta tecnología para disminuir la dependencia de productos externos y mejorar la autosuficiencia alimentaria en la región.
 
Capacitación y transferencia tecnológica
 
El único laboratorio de hidroponía en la Región de Aysén, ubicado en INACAP Coyhaique, será el centro de formación para los participantes.
 
Durante 12 meses, 30 agricultores y emprendedores accederán a 16 talleres teórico-prácticos sobre sistemas hidropónicos como NFT, aeropónico, raíz flotante y sustrato inerte. También se abordarán temas clave como control ambiental, iluminación y ventilación para garantizar una producción continua.

Además, el programa promueve la inclusión, destacando la participación de mujeres rurales y jóvenes innovadores. Su impacto no solo será productivo, sino también social y educativo, vinculando a estudiantes con la comunidad y fortaleciendo el desarrollo agroalimentario regional.
 
Sostenibilidad y eficiencia productiva

La hidroponía reduce hasta en un 90% el consumo de agua en comparación con la agricultura tradicional y minimiza la huella de carbono al eliminar intermediarios en la cadena de suministro. Además, el programa optimizará el acopio, almacenamiento y distribución de productos, asegurando su calidad y reduciendo pérdidas.

INACAP Coyhaique invita a agricultores, productores y estudiantes a sumarse a esta iniciativa para transformar la producción de alimentos en Aysén, aprovechando el potencial de la tecnología para un sistema agroalimentario más eficiente y sostenible.