El jueves 08 de mayo se realizó el lanzamiento oficial de la Red Viraliza, una iniciativa que reunió a más de 300 personas en torno a la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en la Región Metropolitana.
La actividad, se desarrolló en el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, oportunidad en donde se presentaron tres nuevos programas formativos apoyados por Corfo Metropolitano, diseñados para generar soluciones concretas a desafíos urbanos y climáticos del territorio.
En el evento participó Gloria Moya Coloma, directora regional de Corfo, Solange Arredondo, gerenta del Programa Sé Santiago y diversos actores del ecosistema emprendedor, además de representantes del Gobierno de Santiago.
La Red Viraliza está conformada por tres proyectos estratégicos:
CalorZero SmartCity, ejecutado por la Universidad Técnica Federico Santa María en colaboración con AMUR y Mujeres del Pacífico, que capacitará a 30 emprendedores en el desarrollo de soluciones para mitigar el calor extremo en comunas rurales y semi-rurales, con enfoque en movilidad, seguridad y medioambiente.
Academia SmartCity “Santiago Futuro”, liderado por la incubadora INNOVO de la Universidad de Santiago de Chile, que formará a 35 emprendedores y funcionarios municipales en el desarrollo de soluciones tecnológicas urbanas, promoviendo la colaboración entre startups y gobiernos locales.
Santiago Race to Zero, iniciativa que capacitará a 40 emprendedores en resiliencia climática y descarbonización, con el respaldo de empresas como CCU, Copec Voltex y la Agencia de Sostenibilidad Energética. Este programa contempla experiencias territoriales y espacios de encuentro empresarial.
El evento de lanzamiento contó con dos charlas magistrales: “Visión y resiliencia de la ciudad”, a cargo de la experta Patricia Pastén, jefa del Departamento de Medio Ambiente, Biodiversidad y Acción Climática del Gobierno de Santiago y “La importancia de la innovación y colaboración en el desarrollo urbano”, dictada por Alex Ortega, gerente de Innovo Usach.
También se presentaron en detalle los tres programas y se invitó a los asistentes a participar de las formaciones.
Además, se habilitaron stands informativos para cada proyecto, mesas temáticas de vinculación, un muro colaborativo para ideas ciudadanas sostenibles, y un espacio de networking.
Un impulso para el ecosistema regional
Los tres programas buscan generar impacto territorial directo en las 52 comunas de la Región Metropolitana, mediante formación práctica, mentorías especializadas, articulación con redes municipales, incubadoras, asociaciones gremiales y aliados estratégicos como AMUR, Mujeres del Pacífico e INNOVO USACH.
“Esta Red Viraliza no solo busca capacitar, sino activar a los actores claves del ecosistema de emprendimiento e innovación para que juntos enfrenten los retos que impone el cambio climático, la urbanización acelerada y la necesidad de construir ciudades más justas, resilientes e inteligentes”, comentó Gloria Moya Coloma, directora de Corfo RM.