El pasado jueves 08 de mayo concluyó exitosamente el Proyecto Capacítate Circular, una iniciativa orientada al fortalecimiento de capacidades en economía circular e innovación sostenible para emprendedores y Mipymes de las provincias de Melipilla, Chacabuco, Maipo y Talagante.

El programa, ejecutado por la Universidad Mayor y apoyado por Corfo Metropolitano,  contó con una duración total de 41 horas lectivas y benefició a un total de 86 participantes seleccionados por el potencial innovador de sus ideas de negocio.
 
La convocatoria, que recibió 100 postulaciones, priorizó criterios de cobertura territorial y enfoque de género, alcanzando una participación mayoritaria de mujeres (62%) y una distribución representativa entre las provincias focalizadas. El detalle de seleccionados muestra un equilibrio entre Santiago (30), Maipo (25), Talagante (11), Chacabuco (8), Melipilla (8) y Cordillera (4).
 
El programa se desarrolló en modalidad presencial a través de cuatro jornadas intensivas entre el 27 de marzo y el 8 de mayo, día en que además se realizó la entrega de certificados en una ceremonia que contó con la participación de la directora regional de Corfo Metropolitano, Gloria Moya Coloma.
 
Modelo de negocio circular
 
Previo al inicio del curso, se aplicó un diagnóstico ex – ante desarrollado junto a la empresa Triciclos, que arrojó un promedio de 74,5% de conocimiento en economía circular e innovación sostenible, destacándose una mayor comprensión teórica frente a su aplicación práctica. El modelo de negocio circular fue identificado como el área de menor dominio, insumo clave para reforzar contenidos durante el programa.
 
Tras la ejecución del plan formativo, 56 beneficiarios participaron activamente, logrando 43 de ellos cumplir con los requisitos de aprobación (90% de asistencia y rendimiento académico). De estos, el 67% provino de las provincias priorizadas y el 60% fueron mujeres, reafirmando el compromiso del proyecto con la equidad y el desarrollo regional.
 
El Proyecto se consolida así como una experiencia transformadora para emprendedores y pequeños empresarios, ofreciendo herramientas prácticas y estratégicas para avanzar hacia modelos de negocio sostenibles e innovadores en el contexto territorial del país.