Las y los integrantes de esta nueva institucionalidad descentralizada tendrán en sus manos la decisión de resolver los desafíos productivos, de innovación y emprendimiento en la región.

Tras la ejecución de la primera sesión del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Arica y Parinacota, sus integrantes hicieron público su compromiso y colaboración en esta entidad colegiada que otorga mayor poder de decisión a las regiones para resolver desafíos productivos, de innovación y emprendimiento en el territorio.

Esta nueva institucionalidad descentralizada está conformada por 14 actores públicos, privados y la sociedad civil, más sus respectivos suplentes; siendo presididos por el gobernador regional Diego Paco Mamani y funcionando a través de dos subcomités: Fomento Productivo, y Emprendimiento-Innovación.

Poderosa herramienta

El gerente de Molinera Azapa SA, Edward Gallardo, designado por el Gobernador, calificó al comité como “una herramienta valiosa”. “Es una de las herramientas poderosas que podemos tener para el desarrollo productivo regional. Contamos con la decisión para poder definir fondos donde nosotros nos prioricemos. Por lo tanto, nuestra región siempre se va a beneficiar respecto a tener autonomía en las decisiones en donde se invierten los fondos del Estado”. 

Mientras que la encargada de la División de Fomento e Industria (DIFOIN) del Gobierno Regional, Mirtha Arancibia, destacó la relevancia de esta institucionalidad. “Desde el gobierno regional, es un honor formar parte de este Comité de Desarrollo Productivo, que es una institución que nos va a permitir tomar las decisiones de la inversión productiva en nuestra región”. 

Para la consejera regional Sofía Clavijo será una instancia de discusión regional. “Vamos a tratar lineamientos muy importantes para nuestra región como temas de innovación, ciencias, fomento productivo. Vamos a representar los intereses de todas y todos a través de este Comité con diferentes personas, que representan a sectores transcendentales de nuestra región para darle la envergadura que esta región necesita”.
El presidente del Subcomité de Innovación y Emprendimiento, el consejero Hermes Gómez, destacó el aporte hacia la descentralización de este Comité. “Estamos muy contentos de este avance en el proceso de centralización. Es muy importante que haya una mirada regional y vamos a estar a disposición 100%”.

Desde la academia se suma el vicerrector de Inacap, Daniel Uribe, quien dijo que será un espacio para priorizar los focos del desarrollo regional. “Es una oportunidad que la comunidad, tanto académica como empresariado y las fuerzas vivas de la región puedan priorizar los focos de desarrollo e invertir los recursos de mejor manera. Es una gran responsabilidad”.

En representación de Corfo estará Javiera Araneda, gerenta de Startup Chile, quien comprometió su experiencia para conectar emprendimiento e innovación. “Muy feliz de poder representar en este caso al equipo de Startup Chile y poder conectar con las y los emprendedores, con las tecnologías que se están desarrollando para seguir potenciando el desarrollo de esta región”.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga, explicó que los apoyos irán a las MiPymes regionales. “Feliz de estar acá, para que en conjunto podamos mirar la perspectiva regional y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, que en realidad son el motor que mueve a la región”.

Se informó que la segunda sesión del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota se efectuará el próximo lunes 21 de abril de 2025, desde las 10:00 horas, en el salón Violeta Parra del Gobierno Regional.