Se trata de los programas Música en Valparaíso y Desarrollo Sostenible de la Industria Turística de Rapa Nui.

La ejecución del Año 1 de los Programas Territoriales Integrados de la Música en Valparaíso y Desarrollo Sostenible de la Industria Turística de Rapa Nui, aprobaron los miembros del subcomité de Fomento Productivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso, en la sesión realizada en la tarde de ayer, de manera online.
 
Cabe destacar que el objetivo general del PTI de la Música en Valparaíso -para el cual Corfo entregará un cofinanciamiento de una cifra cercana a los cien millones de pesos-, es la implementación de un modelo de gestión territorial que desarrolle la capacidad de mercado de la industria de la música grabada y la música en vivo de la región de Valparaíso, mediante la transferencia de conocimiento, la implementación de infraestructura habilitante, el establecimiento de estándares de calidad, el fomento del encadenamiento sectorial con el turismo y la promoción de la innovación e internalización, para lograr aumentar la monetización de la música grabada y la calidad de la oferta de música en vivo.
 
Para este Año 1, se espera conformar una Gobernanza articulada; desarrollo de Capital Humano y fomentar prácticas colaborativas.
El segundo Programa Territorial Integrado que se implementará en su Año 1 en la región de Valparaíso, estará orientado al Desarrollo Sostenible de la Industria Turística de Rapa Nui, lugar que cada año recibe a un importante número de visitantes, en su mayoría, extranjeros. Según las cifras oficiales, el año 2023 llegaron por tráfico aéreo 70.715 personas.
 
Rapa Nui es uno de los destinos turísticos prioritarios del país para los mercados mundiales y el marketing internacional de Chile se orienta hacia la sostenibilidad, autenticidad e impacto local (en base Subsecretaría de Turismo).
 
Teniendo presente la fragilidad de Rapa Nui, el PTI se enfocará en el Año 1 Fomentar el desarrollo turístico sostenible en el destino Rapa Nui, a través de una gestión asociativa de los actores de la cadena de valor comprometidos con la implementación de iniciativas que aportan a la sostenibilidad, adaptación ante el cambio climático y responsabilidad social empresarial de los negocios turísticos y el territorio insular.     
 
Este programa -para el cual el CDPR/Corfo entregarán un cofinanciamiento de $100.400.00 de pesos, se iniciará el 10 de mayo y se extenderá hasta el 30 de Junio de 2025.
 
Etienne Choupay, director regional de Corfo, destacó la relevancia de ambos proyectos, los cuales podrán fortalecer y potenciar el desarrollo de dos sectores relevantes en el territorio. “Con el programa de la Música buscamos generar sinergia y apoyar al sector musical que tiene un interesante desarrollo en nuestro territorio; mientras que con el de Rapa Nui esperamos desarrollar una cadena de valor orientada hacia un modelo más sostenible y competitivo de la industria del turismo, con enfoque en la innovación, la colaboración y la mejora continua, lo que permitirá maximizar los beneficios para el territorio y su comunidad anfitriona”.