En una masiva jornada en el Centro de Convenciones de Zona Franca, se inauguró el Congreso Internacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CIMACS), encuentro organizado y ejecutado por Desafío RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025 con el apoyo de Corfo a través del instrumento Viraliza Eventos, y que contó con la colaboración de Teck QB, SQM y Zofri S.A.
La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, enfatizó que “uno de nuestros objetivos estratégicos es avanzar hacia la economía circular en la región. Para ello, hemos puesto a disposición nuestro apoyo para la creación de conciencia sostenible y comprometida con el medio ambiente de nuestros emprendedores, y asimismo estamos abriendo un camino para enfrentar la contaminación con deshechos textiles de nuestro desierto”.
En la oportunidad se abordaron temáticas como “Nuevas tecnologías relacionadas a la sostenibilidad: Economía circular y consumo consciente” a cargo de Guido Vera; “Transformación territorial desde el diseño y la artesanía sostenible: Impacto económico, social y medioambiental” de la argentina Guillermina Rava; “Impacta sostenible: Soluciones locales con impacto global” que expusieron Bastián Barría y Ángela Astudillo.
También hubo presentaciones de Paola Nelson con la propuesta “Tendencias en gestión de residuos, impactos de la industria textil y actuales normativas”; Jesús Reyes profundizó en “Comunicación estratégica: Marketing consciente, vender sin contaminar”; Johana Fernández se refirió a “Del basural a la pasarela: Innovando y conectando para llevar soluciones a los territorios”; y finalmente, Juan Carlos Mesa presentó el tema “Nuevas Materialidades y Sustentabilidad”.