A la vanguardia de la sostenibilidad en cosméticos, esta empresa lidera un proyecto innovador que transforma residuos locales en productos naturales, promoviendo la economía circular y consolidando una red de empresas comprometidas con la innovación sostenible.
Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, destacó la posición de Aguadal en la vanguardia de la innovación sostenible. “La empresa demuestra que es viable conjugar la excelencia en productos cosméticos con un compromiso auténtico hacia el medio ambiente y la comunidad. Aguadal no solo se posiciona en la creación de productos naturales y ecológicos, sino que también se erige como un ejemplo tangible de cómo las empresas pueden desempeñar un papel activo en la promoción de prácticas sostenibles, marcando un hito significativo en el impulso del cambio hacia una industria más consciente y responsable”.
Por su parte, Camila Gratacós, creadora de Aguadal, explicó detalló que "en Aguadal, hacemos más y mejor con menos. Nuestra línea de productos sólidos consume un 90% menos de agua en su elaboración, evita el uso de plástico en el empaque y se basa en la economía circular, utilizando residuos locales como insumo. Además, promovemos estilos de vida sostenibles en nuestras redes sociales", resalta.
Durante la ejecución del proyecto, se desarrollarán actividades como mentorías en posicionamiento de marca, estrategias comerciales, incubación y aceleración empresarial. Además, se realizará prospección comercial en ferias, desarrollando metodologías para medir indicadores sostenibles y servicios de marketing. También se especializará en empaquetamiento comercial y certificaciones para garantizar estándares de calidad y sostenibilidad, generando confianza y ampliando oportunidades comerciales.
Mitigar como Cambio Climático
Aguadal, comprometida con la sostenibilidad, evita el uso de plásticos y adopta principios de economía circular, abasteciéndose de residuos locales para reducir desechos y apoyar la economía regional. La empresa se posiciona como una alternativa única en el mercado, abordando la falta de oferta de productos cosméticos naturales y sostenibles. Su iniciativa de upcycling, que utiliza residuos de la industria alimentaria, reduce costos logísticos, respalda la economía local y disminuye la huella de carbono. En respuesta a los consumidores conscientes del impacto ambiental, Aguadal ofrece productos naturales y ecológicos, como el Jabón D'Olbek Cervecería, ejemplificando colaboraciones innovadoras y sostenibles.