Una gran jornada se vivió este jueves en el Centro Cultural La Moneda hasta donde llegaron diversas entidades públicas y privadas en torno a temáticas Smart City que impactan en la Región Metropolitana.
El “Encuentro Ciudades Inteligentes”, convocó a autoridades como el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, el gobernador metropolitano de Santiago, Claudio Orrego, la gerenta general de Corfo, Marcela Guerra, y alcaldes de comunas como Independencia, San Ramón, Pedro Aguirre Cerda y Lo Barnechea.
En el espacio, se generaron diálogos que apuntaron a concluir qué es lo que está pasando en Santiago y cómo se puede percibir la transformación que está teniendo de camino a ser una ciudad inteligente. Seguridad, electromovilidad, reciclaje y sostenibilidad fueron algunas de las temáticas abordadas.
Sé Santiago, programa estratégico de Corfo Región Metropolitana, aprovechó esta instancia para hacer entrega de los Smart City Awards 2023, que en su quinta versión destacó a soluciones del mundo público, privado y de la academia que destacan por su aporte para transformar a diversos territorios de la Región Metropolitana en espacios inteligentes y facilitadores para las comunidades.
En esta oportunidad, fueron cinco las categorías premiadas: Liderazgo Internacional, Liderazgo Público, Liderazgo Privado, Emprendimiento Revelación y Vanguardia Académica.
Los premiados fueron:
Liderazgo Internacional: Ciudad de Bolsillo
Liderazgo Público: Municipalidad de Lo Barnechea por su Smart City Center
Liderazgo Privado: Sonda por su proyecto Barrio Protegido - Municipalidad de Las Condes
Emprendimiento revelación: Acción Circular
Vanguardia Académica: Universidad Adolfo Ibáñez por su Centro de Inteligencia y Matriz de Bienestar Humano Territorial (MBHT)
Gloria Moya, directora de Corfo Región Metropolitana, destacó que este tipo de soluciones benefician al desarrollo del espacio público y tiene un impacto en el bienestar de los habitantes. “Con este tipo premios, queremos poner a la vista la oferta Smart City que hay al servicio de la comunidad y los territorios, los que permiten una mejor gestión de las distintas necesidades en ámbitos como la seguridad, medio ambiente y movilidad. La posibilidad de destacar estas iniciativas nos permite además el poder conectar, generar soluciones al alcance de los ciudadanos y fortalecer el ecosistema no sólo empresarial, sino que también institucional que converge en los territorios para poder generar un mejor contexto”, sostuvo.
Marcela Guerra, gerenta general de Corfo en tanto, agregó: "Nosotros entendemos que es nuestro granito de arena para poder abordar el desafío de las ciudades que están hoy día siendo sobre exigidas en varios temas. Además,Corfo está trabajando en todos los territorios, para lograr tener ciudades inteligentes donde las cadenas productivas se puedan incorporar y podamos tener un mejor desarrollo".
En cuanto a los proyectos del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago relacionados con soluciones Smart City, el gobernador Claudio Orrego resaltó la importancia de que estos avances se hagan en sociedad entre el sector público y privado con la participación de las universidades y centros de estudios.
“Todos los grandes desafíos suponen buenas alianzas y esto no es tarea solo del Gobierno de Santiago. Aquí se requieren municipios que estén alineados, se requiere por supuesto al sector privado, a la academia y al gobierno central. Es decir, una unión de fuerzas de distintos actores para sacar adelante un proyecto que significa no solamente ponerle más tecnología a la ciudad, sino además poner a las personas al centro de la ciudad usando la tecnología para mejorar su calidad de vida”, dijo el gobernador Orrego.