En modalidad semi-presencial, se realizó el cierre del proyecto “Emprendedor, Reactívate y Viraliza Malleco”, en el auditórium de la Casa de estudios, contando con la presencia de la subgerenta de Corfo María Patricia Cruz, el director regional de Corfo, Raúl Henríquez, el director de la UNAP Sede Victoria, Juan Pablo López, representantes de la Federación Gremial Regional, María Inés Zamora,  Subgerente Regional en BancoEstado Microempresas Nelson Barra y representantes de la Unidad de Fomento Productivo de la Municipalidad de Victoria, junto a microempresarios de la Provincia de Malleco.

La actividad inicio con las palabras del director de la Universidad Arturo Prat Sede Victoria, Juan Pablo López, destacando el desarrollo del proyecto y cómo la Universidad, sigue trabajando constantemente en la misión de vincularse con el territorio por medio de la transferencia de conocimiento.

Raúl Henríquez, director regional de Corfo valoró  esta iniciativa, manifestando que “se trató de un lindo proyecto desarrollado en coordinación con la Universidad, con el objetivo de poder descentralizar los programas y las políticas de Corfo, considerando a los microempresarios que se vieron favorecidos  con este proceso de digitalización”.

La directora del proyecto Johanna Pajkuric, explicó los alcances del plan de formación, articulado con los estudiantes de último año de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas, que acompañaron con asesoría continua a los microempresarios. "Este plan de formación constó de un diagnóstico inicial, para poder visualizar el conocimiento de los beneficiarios directos, en las herramientas de digitalización, innovación y emprendimiento. Posteriormente recibieron formación en diversas áreas como; digitalización, innovación, financiamiento y bancarización, por medio de las plataformas del 'aula virtua' utilizada por estudiantes de la UNAP, finalizando con un diagnóstico que midió el grado de conocimiento obtenidos después de cursar el plan de formación y que dio como resultado un plan de acción para cada microempresario", destacó.

En la ocasión se presentó el “Manual de la Microempresa”, material pedagógico preparado por los instructores y el equipo del proyecto, el que contiene material de los 5 cursos impartidos en forma práctica, acompañado con el material audiovisual desarrollado mediante cápsulas, para apoyar el autoaprendizaje.

Muy agradecidos se mostraron los microempresarios presentes, quienes además recibieron su diploma y plan de acción para la reconversión de sus negocios. Es el caso de Aurelio Millaman, microempresario de la ciudad de Traiguén, quién destaco que “en mi caso el proyecto fue muy importante, con excelentes profesionales muy preocupados, juntos a sus asesores, en particular ahora estoy vendiendo con débito que ha significado aumentar mis ventas y próximo a vender a través de las redes sociales”.

En tanto, Marta Maldonado, microempresaria de la ciudad de Victoria, comentó su satisfacción “fue una experiencia muy buena, donde aprendí nuevas herramientas para seguir creciendo en conocimientos y tecnología para seguir avanzando con mi fuente de trabajo”.

La ceremonia finalizó con la exposición de Nelson Barra, Subgerente Regional de Banco Estado Microempresas con foco en la “Oferta de Valor Integral a Microempresas”.