Gobierno y Consejo Regional de Tarapacá, aprobaron $4.400 millones de pesos para diseño y habilitación del centro que beneficiará a más de 100 Pymes.
La ejecución del proyecto se realizará a través del instrumento Iniciativas de Fomento Integrado (IFI) de Corfo, organismo que presentó los antecedentes al cuerpo colegiado, destacando que entregará las condiciones para el desarrollo de empresas en los rubros industriales y logístico en el Tamarugal.
Actualmente, en la comuna operan las principales empresas mineras a nivel nacional, además del funcionamiento de proyectos fotovoltaicos, lo que favorece a las condiciones de atracción de inversiones y a la diversificación de las actividades productivas de la provincia.
“Este nuevo parque es parte del ecosistema que hoy estamos levantando en el campo logístico y que va a permitir generar desarrollo, nuevos empleos y fortalecer a los emprendedores, a las pymes, a los grandes empresarios de la región de Tarapacá”, señalo el gobernador Carvajal, quien lideró el avance de esta iniciativa y del centro logístico en Alto Hospicio, al cual le aprobaron más de 550 millones de pesos (M$557.299), en abril de este año.
“Lo hemos dicho: estamos en la construcción de un nuevo modelo económico para la región de Tarapacá, que genere una diversificación de su matriz económica, pero que también alcance la empleabilidad en otros territorios de la región. Por lo tanto, el poder instalar este tipo de inversiones con la Corfo, una de las instituciones públicas que tiene conocimiento en el trabajo y desarrollo empresarial en la provincia de Tamarugal, nos permite avanzar en este ecosistema y en los futuros proyectos. Esta tremenda inversión va a ser de los grandes legados e hitos que vamos a dejar en las transformaciones económicas de Tarapacá”, señaló la autoridad.
El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, destacó los alcances económicos del nuevo parque. “Pozo Almonte, por historia, es un centro logístico que conecta a Tarapacá con los corredores bioceánicos, con las compañías mineras y hoy este Centro que se ha aprobado, va a generar empleo, mejores condiciones para el desarrollo del capital humano, competitividad respecto a las empresas porque, además, no es solamente un parque industrial, sino que también tiene poder de generar I+D, que es tecnología para los emprendedores y empresarios que se instalen ahí”.