En el evento de lanzamiento expuso el empresario Carlos Cardoen quien compartió su experiencia acerca de cómo transformó su pueblo natal Santa Cruz en un polo de desarrollo turístico

En el marco del lanzamiento del Programa Territorial Integrado (PTI) “Atacama Desierto Vivo”, iniciativa impulsada por el Gobierno de Chile, a través de Corfo, se presentó el empresario Carlos Cardoen, quien visitó la capital regional con el fin de compartir su experiencia acerca de cómo transformó su pueblo natal Santa Cruz en un destino turístico de excelencia en el Valle de Colchagua construyendo dos hoteles, cuatro museos, dos viñas, un casino de juego y el popular Tren del Vino.

“El turismo es la industria más democrática posible porque entrega trabajo a todo el mundo. Porque si uno muestra sus productos y servicios a los visitantes, ellos los van a tomar y así se van a poder crear empresas, desde una hospedería hasta un empresa de buses o un restaurante o los miles de servicios que se pueden ofrecer para hacerle grata la estadía a un turista”, señaló Cardoen.

Cabe destacar que el Programa Territorial Integrado (PTI) “Atacama Desierto Vivo”, busca ser el paraguas bajo el cual se articulen todas las iniciativas para potenciar el turismo de la región y es parte de una política nacional implementada por el Gobierno a través de la línea “Transforma Turismo” que busca generar una oferta que permita diversificar las experiencias turísticas. Este proyecto tendrá una duración inicial de un año con opción de extenderlo a cuatro y es desarrollado gracias a los aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Atacama. “Este programa nos permitirá articular al sector público, privado, la academia y la ciudadanía para ponernos de acuerdo en cómo vamos avanzando en el cierre de brechas en materia de competitividad que permitan transformar el territorio en un lugar de desarrollo y en un polo de crecimiento.

Qué mejor que en Atacama hacerlo a través del turismo del desierto y no cualquier turismo, un turismo sustentable que diversifique nuestra economía, pero que también lo haga de la mano de actividades tradicionales como la minería, la agricultura y la explotación de recursos del mar de forma sustentable”, señaló el director regional de Corfo, Alejandro Escudero.