Este Bloque es parte del Programa del Consorcio I+D, orientado al desarrollo de un sistema de producción de plantas de mejor calidad sanitaria.
“Estamos lanzando el Consorcio junto a Vinos de Chile, este Consorcio reúne un esfuerzo importante de la Corfo y que, además, va a reunir el trabajo de distintas universidades y el sector privado. Creemos profundamente que la relación entre el mundo público, privado y la academia es fundamental para enfrentar los desafíos del futuro”, añadió la autoridad.
Este Bloque es parte del Programa del Consorcio I+D, orientado al desarrollo de un sistema de producción de plantas de mejor calidad sanitaria. Este es un elemento clave en la sustentabilidad del sector vitivinícola. Actualmente, cuentan con 0,5 ha plantadas.
El Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas destacó el impulso económico que Corfo entrega a este tipo de iniciativas. “Este consorcio reúne al mundo público y al mundo privado, y a la academia. También es muy importante todo lo que tiene que ver con el impulso de la innovación y el desarrollo de tecnologías nuevas que hay que ir implementando en las diferentes industrias y en eso la Corfo tiene mucha experiencia en apoyar este tipo de industrias para revisar sus procesos productivos y sus productos finales”, dijo Terrazas.
Para el presidente del Consorcio I+D de Vinos de Chile, Mario Pablo Silva “este es un proyecto fundamental, porque trata de mejorar la calidad de nuestros viñedos. Chile necesita ser competitivo en el mercado internacional, y a través de los años nos hemos ido dando cuenta de que el viñedo presentaba ciertos problemas que hacen que perdamos competitividad y sustentabilidad. Nosotros necesitamos que nuestros viñedos duren muchos años y que den la cantidad de producción que se requiere y cuando las parras están enfermas o dan menos producción o mueren antes”.
La Sustentabilidad es muy relevante para la industria vitivinícola, por eso, Mario Pablo Silva de Vinos de Chile detalló que “el tema de la sustentabilidad es clave hoy a nivel mundial, por lo que es fundamental que los proyectos vitivinícolas se mantengan durante el tiempo por los periodos que corresponde y puedan sustentarse, lo que, finalmente, va a dar bienestar a todos, a los que trabajan en el sector desde el más pequeño, hasta el más grande”.
Por su parte, Pablo Terrazas también se refirió a los desafíos que tiene la industria de alimentos: “principalmente lo que tiene que ver con el cambio climático, tenemos que ser cada vez más eficientes con el recurso hídrico, como lo usamos, como lo administramos y ahí se presentan muchos desafíos en la industria vitivinícola. También hay áreas que desarrollar a través de la innovación porque debemos producir un producto que sea cada vez más trazable y sustentabe para seguir colocando nuestros vinos en los mercados internacionales”.
El Consorcio I+D Vinos de Chile se crea el año 2012 y está conformado por un grupo de viñas que en su conjunto representan más del 80% de la producción y exportación de vino embotellado. Su objetivo es desarrollar líneas de I+D de largo plazo, de excelencia, eficientes y centradas en las necesidades del sector vitivinícola nacional de manera transversal y que mejoren su competitividad, contribuyendo a posicionar a la industria chilena como productor de vinos de Calidad, Premium, Sustentables y Diversos.
Agenda en región de O’Higgins
Durante la jornada en la región de O’Higgins, el Vicepresidente Ejecutivo Pablo Terrazas junto al director regional, Emiliano Orueta, visitaron además la pyme Cervecería Rural, apoyada con instrumento Corfo para su desarrollo y posteriormente se trasladaron hasta la Incubadora de Innovación para el Vino y la Oliva, IIVO, donde actualmente se están desarrollando 3 proyectos apoyados por Corfo como son vinos Rocksé, protector labial de uva “Alya” y Espumante edulcorado “Mujer Andina”.