Con la bienvenida de José Miguel Bevante, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo; Ignacio Fernándz, Director General de ProChile, Anahí Urquiza, directora de Innovación y presidenta del Comité por la Sustentabilidad de la Universidad de Chile; y Constanza Levicán, presidenta de Climatech Chile se realizó la primera versión del Climatech Innovation Summit 2025 el pasado 10 y 11 de abril en la casa central de la Universidad de Chile.
Este espacio permitió visibilizar la importancia de las tecnologías climáticas a través de diversas charlas, talleres y paneles de conversación, en donde participaron actores claves del ecosistema de tecnología climática, incluyendo startups, instituciones públicas y privadas, además de líderes que han impulsado esta industria emergente en el país.
El encuentro se inició con la charla “Oportunidades de inversión y tecnologías climáticas”, dirigida por Rubén Altman, co-fundador de Amton-IA una germinadora de proyectos que tiene como misión acelerar la transición a una economía regenerativa. Seguida de la presentación “Empresa y Adopción de Tecnologías Climáticas” a cargo de Karla Arrambide, Manager de Cemex Ventures, capital de riesgo corporativo y unidad de innovación abierta.
Posteriormente se realizó un panel de conversación en torno al rol de las políticas públicas en la reducción de las brechas y el crecimiento de la innovación climática, moderado por María Teresa Ruíz-Tagle, Directora Ejecutiva de CLG Chile, y que tuvo como panelistas a David Findlay, Senior Business Development Manager en ORE Catapult y Gloria Moya, Directora Regional de Corfo Metropolitano.
Luego, se realizó el Demo Day de la aceleradora Decarb-volution, programa de aceleración desarrollado por Chile Global Ventures, junto a Climate KIC, en colaboración con BID Lab y con el apoyo de Corfo. En la oportunidad, se presentaron 8 empresas frente a un jurado experto, y dos de ellas son parte de Climatech Chile: WaterMind, quién ganó el tercer lugar, y Bluetek Global.
Finalmente, los asistentes participaron del Speed Dating, espacio donde generaron conexiones con startups climáticas, impulsando la adopción de tecnologías que transforman industrias hacia la sostenibilidad.
“Para Corfo, apoyar este primer Climatech Innovation Summit es fundamental. Su enfoque descentralizado nos permite atender los desafíos de sostenibilidad de los territorios. Urge en nuestra región avanzar hacia sistemas productivos sostenibles mediante la transformación tecnológica transversal en las distintas industrias. Este ecosistema colaborativo es crucial para visibilizar, compartir y generar conocimiento entre las startups climáticas. Esperamos que esta instancia se consolide, robusteciendo un ecosistema enfocado en el proceso productivo transformacional e innovador en el que es necesario avanzar, de cara a los desafíos que el cambio climático nos impone”, destacó Gloria Moya Coloma, directora de Corfo Metropolitano.
Por su parte, Florencia Mesa, directora ejecutiva de Climatech Chile agradeció a Corfo, por apoyar este importante evento, señalando que “la colaboración no ha sido solo a través de este evento sino también participamos en distintos comités donde se crea política pública, como el Transforma Cambio Climático y el Comité Público de Chile. También con la Agencia de Sostenibilidad y Cambio Climático, de esta forma, potenciamos una relación cercana, virtuosa que nos va a permitir hacer más cosas en el futuro”.