La actividad organizada por Corparauco y Corfo, en el marco del PTI Enoturismo Ancestral Valle de Itata, se presenta como un primer encuentro de la red asociativa para fortalecer el territorio, y contó con la participación de diferentes actores claves en el desarrollo del rubro, tales como empresarios, municipios, Empresas Arauco, SAG e Indap.
Con la participación de empresarios y emprendedores del Valle de Itata, autoridades regionales y representantes del sector privado, se realizó el lanzamiento oficial del Programa Territorial Integrado (PTI) de Enoturismo Ancestral Valle del Itata, financiado por Corfo, que busca desarrollar con valor agregado las potencialidades patrimoniales e históricas del territorio, a través de la articulación y gestión para la creación de experiencias enoturísticas.
Entre los asistentes a la actividad realizada en Viña Lomas de Llahuen, de la comuna de Portezuelo, estuvieron el seremi de Economía de Ñuble, Roger Cisterna; el director regional de Corfo Ñuble, Daniel Sepúlveda; el gerente de Corparauco, Andrés Sanhueza; el director regional del SAG, Eduardo Jeria y la directora regional de Indap, Tatiana Merino.
“Para nosotros es un tremendo orgullo estar lanzando este Programa, porque conocemos el impacto que tienen este tipo de iniciativas en el desarrollo de la economía y el turismo local. Nos deja muy tranquilos también, saber la expertiz de quienes van a ejecutar este PTI, lo que disminuye los factores de riesgo y aumenta las probabilidades de tener más valor a las acciones que podamos tomar el día de mañana como Ministerio de Economía”, expresó el Seremi de Economía de Ñuble, Roger Cisterna.
Durante el encuentro, los asistentes pudieron conocer los detalles, plazos y actividades bajo las cuales se llevará a cabo la ejecución de este programa, que principalmente busca fortalecer al territorio a través de la asociatividad y con apoyo de diferentes entidades en temáticas como mejora de infraestructura, capital humano y comercialización. “Este programa viene a consolidar el valle como un destino turístico, con características que son muy especiales, abordando las brechas que tenemos en infraestructura, capital humano, tour operadores, entre otros. Estamos seguros de que tenemos un gran potencial y que nos podemos convertir en uno de los valles más importantes del país”, señaló el director regional de Corfo, Daniel Sepúlveda.
Una experiencia similar ya desarrollada en nuestro país y con años de trayectoria, es el trabajo realizado en el Valle de Colchagua y fue la que relató el gerente de Santa Cruz Convention Bureau, Cristóbal Squella, quien incitó a los participantes a fortalecerse de manera colaborativa para llegar al éxito.
En su rol de agente operador y ejecutor de este programa, Corparauco, deberá velar por la correcta implementación de actividades y presupuestos, además de supervisar el cumplimiento de los objetivos propuestos que detalló en sus palabras Andrés Sanhueza, gerente de la entidad: “Principalmente este programa tiene 3 cosas muy importantes que es un trabajo más bien colaborativo; primero es el trabajo con los pequeños viñateros o prestadores de servicios turísticos, con la idea de poder rescatar y agregar valor respecto del patrimonio, la historia que tiene Itata respecto del Vino; segundo, es generar estas redes que permitan realizar algunos circuitos turísticos, que tengan alto valor y que le puedan dar una experiencia al turista que nos visita; y tercero, es generar una alianza público privada que permita no sólo velar por el cumplimiento del primer año del proyecto, sino para velar por la continuidad y la sostenibilidad en el mediano plazo de esta agrupación que se logre conformar”, señaló.
El trabajo que realizará este programa en el territorio involucra y acompañará en un inicio a 31 empresarios vitivinícolas y de servicios asociados al rubro, pudiendo durante el desarrollo incorporar a nuevos actores que posibiliten el fortalecimiento de la red.
Uno de los beneficiarios que estuvo presente en la actividad fue Carlos Parra propietario de Viña Parra: “La expectativa con este programa es conseguir recursos, porque la producción vitivinícola la puedo hacer solo, pero la parte de enoturismo no. Me interesa el rubro, creo que es uno de los mejores rubros para apuntar, pero necesito asociarme, encadenarme con el resto y eso lo que no se ha logrado. He pedido recursos, he mostrado los productos, pero reina el individualismo y eso es nuestra piedra de tope acá”, señaló