Esta actividad forma parte del Programa Territorial Integrado Desarrollo de Fiordos y Canales de Corfo, con el apoyo del Gobierno Regional de Aysén, SalmonChile, el Consejo del Salmón y Acuiprov.

El seminario "Inteligencia Artificial: Las Oportunidades de su Uso Regional" abordó el crecimiento de la IA en la atención al cliente y la automatización empresarial. El evento, organizado por IDEAYSEN y AYSÉN POR AYSÉN, junto con Corfo Aysén, contó con la participación de destacados exponentes en el campo de la IA.
 
Destacados exponentes en el campo de la IA compartieron sus conocimientos y experiencias, abordando temas como la revolución de la IA, los dilemas regulatorios, las aplicaciones en la educación y en diversos sectores. Además, se destacó el uso de la IA y la robótica en la industria de procesos.
 
Alberto Coddou Mc Manus, profesor de la Universidad Austral de Chile, analizó los desafíos regulatorios de la inteligencia artificial (IA) y destacó la importancia de abordarlos de manera efectiva. "Estos desafíos incluyen la gobernanza, el marco regulatorio y los riesgos para los derechos fundamentales. Aunque la conciencia sobre estos riesgos está creciendo, se necesita más información y datos para proponer regulaciones realistas. Sin embargo, la ciudadanía chilena está cada vez más dispuesta a ejercer sus derechos y demandar protección de datos personales en entornos digitales", indicó.
 
El presidente de la Corporación IDEAS, Héctor Canales Cabezas, explicó que su participación en el seminario sobre inteligencia artificial se debe al interés en el desarrollo productivo de la región de Aysén. Este tema es relevante y afecta diferentes aspectos de nuestras vidas y sociedad, desde el comercio hasta las redes sociales. La región está trabajando en su incorporación en instituciones educativas y organizaciones, con el apoyo del Gobierno regional y Corfo. Estamos generando conciencia sobre este tema y en el camino correcto.
 
Por su parte, el director de Corfo Aysén, Humberto Marín Leiva, destacó que este seminario se desarrolla debido a la visión del Gobierno y de Corfo de incorporar y fomentar el conocimiento en el modelo económico. "La generación de conocimiento implica espacios de diálogo, como este seminario, para abordar el mundo digital, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial. Esto es fundamental para mejorar la productividad y competitividad de las empresas, la industria y el territorio en Aysén, que busca ser una economía basada en el conocimiento", comentó.
 
El objetivo del seminario fue promover la incorporación de la inteligencia artificial como herramienta para el desarrollo de Aysén, mejorando la competitividad de las empresas y fomentando la innovación.