Exitosa jornada de cierre a evento de Corfo y Do! Smart City.

El evento internacional, que se realizó en alianza con el Gobierno Regional de Magallanes y el apoyo de Corfo, logró mantener el interés de los magallánicos repitiendo la alta asistencia registrada durante su primer día sumando quinientas personas presentes físicamente y cien vía online.
 
“Quería hablarles de turismo inteligente, pero decidí hablarles también sobre ciudades sustentables porque ese es un desafío que abarca todo lo que hemos aprendido en este lugar”. Con estas palabras inició Trinidad Fernández, chilena radicada en Alemania e ingeniera civil, jefa de Innovación en Economía Urbana en el Instituto Fraunhofer, la primera exposición de la segunda jornada del evento internacional “Magallanes Visón Sostenible” organizado por Do! Smart City, y que se realizó en las instalaciones de la Empresa Portuaria Austral.

Resaltó especialmente la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, para la industria del turismo en Magallanes, “especialmente los números once y trece, que hacen referencia a ciudades sostenibles y al trabajo que hay que hacer para reducir el efecto invernadero. Tareas a las que creo, este territorio esta especialmente convocado”.

Abordó también la experiencia de diversas ciudades que han sido piloteadas para mejorar su calidad de vida y progreso tecnológico en diferentes países del mundo. “Hablamos de una justicia espacial, entendida como el acceso ciudadano a estos avances lo que se ha visto en ciudades como Salónica en Grecia. Esto es ejemplo de procesos de cambio, desarrollo y de una nueva visión de las ciudades”, añadió finalmente.

Luego el Subsecretario de Transporte, Jorge Daza expuso sobre los programas trabajados sectorialmente como alternativa para la movilidad en la región y destacó que el 90% de la población chilena usa un smartphone y hace su vida a través del celular, lo que facilita la generación e implementación de políticas públicas en Magallanes.
 
La jefa de la División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional, Eugenia Mancilla, complementó esta idea, sosteniendo "que ya hay inversiones de importancia en este sector, abordadas para disminuir los tiempos de traslado mediante la electromovilidad para zonas urbanas y periurbanas".

Cerró la jornada Jaime Ruiz, cofundador de City Forum, una organización de expertos centrada en proporcionar asesoramiento estratégico a ciudades, organizaciones y empresas entorno a los retos presentes en el desarrollo urbano sostenible y la mejora de la calidad de vida en las ciudades.

Durante la tarde se desarrollaron actividades participativas con foco en un turismo integral, inteligente y sostenible; ciencia y tecnología, además de haberse desarrollado una hackathon que dio cierre al programa de la Red de Emprendedoras de la Industria del Hidrógeno Verde.
 
Satisfacción entre los organizadores
 
La directora regional de Corfo, María José Navajas expresó que la jornada permite visualizar el trabajo que se debe realizar para llegar a cumplir el objetivo de las smartcity. “Es algo que atraviesa los gobiernos de turno, a largo plazo y con la voluntad de todos los actores del ecosistema. Aquí levantamos una base de iniciativas que, sumado a recursos, permitirá desarrollar proyectos que aporten a su sostenibilidad", destacó.
 
Finalmente, Lorena Santana, fundadora y directora ejecutiva de Do! Smart City, destacó la alta participación de más de trescientas personas que llegaron hasta la EPA durante los dos días y otras cien conectadas digitalmente a las que se unieron 120 profesionales que integraron las actividades de la tarde. “Este ha sido un evento exitoso en todas sus formas. Gran audiencia, muchísimas nuevas iniciativas levantadas y mucho entusiasmo por trabajar en la transformación del territorio, lo que demuestra que Smartcity es también una estrategia con visión de futuro para esta región".