Proyecto de la línea Viraliza de Corfo ejecutado por la Universidad Técnico Federico Santa María y que tuvo como objetivo impulsar la asociatividad en negocios liderados por mujeres de la región de Atacama.
30 emprendedoras de la región de Atacama finalizaron exitosamente el programa de formación “Atacama Emprende” enmarcado en la línea Viraliza de Corfo y ejecutado por el Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Durante la ceremonia de certificación se destacó a 2 participantes debido a su constancia y compromiso en todas las jornadas, talleres y evaluaciones entregadas por el programa: Verónica Jara, representante de Mplink Design, dedicada a la sublimación y estampados en una gran variedad de productos y Sonia Montenegro, representante del Taller Shanny, dedicado a la confección de vestuario.
El programa de formación benefició a mujeres de diversos rubros como artesanía, diseño de productos, moda y confección y gastronomía, provenientes de las comunas de Caldera, Copiapó, Vallenar y Huasco. La iniciativa capacitó a las emprendedoras en temáticas como el marketing digital, la gestión de redes sociales, modelo de negocios, la construcción de una identidad de marca, entre otros.
El objetivo principal de Atacama Emprende fue empoderar a las mujeres emprendedoras y brindarles las herramientas necesarias para impulsar y potenciar la formación y consolidación de redes de apoyo entre las beneficiarias, siendo conscientes cada vez más de la importancia de la asociatividad en los negocios.
Rosa Román, directora de Corfo Atacama, destacó que: “desde Corfo buscamos contribuir a fortalecer, articular y desarrollar el ecosistema de emprendimiento e innovación de nuestra región y, es por ello, que este tipo de programas como el que ejecutó la Universidad Federico Técnico Santa María son una importante herramienta para alcanzar ese propósito. Lo que buscamos es poder generar las condiciones para impulsar nuevos proyectos innovadores y contribuir a solucionar problemáticas propias del territorio, lo anterior con una mirada desde la equidad de género, la sostenibilidad y el desarrollo territorial. Felicito a estas emprendedoras por su compromiso y las insto a seguir fortaleciéndose para aportar a la economía de nuestra región".
En tanto, para Daniela Aguilera, Coordinadora de Atacama Emprende: “esta versión del programa no sólo ha tenido un impacto en las emprendedoras de manera individual, sino que también ha contribuido al crecimiento del ecosistema emprendedor en la región de Atacama. Las emprendedoras están más preparadas y capacitadas para enfrentar los desafíos del mercado y contribuir al desarrollo económico local. El éxito y el entusiasmo de esta versión han servido como inspiración para futuras ediciones del programa. Hemos aprendido mucho de esta experiencia y estamos comprometidos a seguir mejorando y ampliando nuestras iniciativas para apoyar a más emprendedoras en la región”.
Georgina Zepeda, emprendedora beneficiaria de Atacama Emprende, señaló que este programa significó para ella: “una gran oportunidad de aprendizaje, camaradería, conocimiento y autoconocimiento, enfatizando en detalles que a primera vista resultan poco relevantes, pero que al interiorizar en ellos podrían ser los que marquen la diferencia en mi emprendimiento. Existe un antes y un después en mi como persona y también en mi emprendimiento, ya que el solo hecho de ser seleccionada generó en mi la sensación de que alguien valoraba mi idea de negocio y me incentivaría a continuar luchando por alcanzar mis sueños”.