Con una ceremonia realizada en la localidad de Villa Cerro Castillo, concluyó el Diploma “Formación de Guías de Cabalgata en Servicios Turísticos y Logística”, organizado por la Universidad Austral de Chile, cuyo objetivo fue preparar personas capaces de desarrollar actividades turísticas vinculadas al trabajo en terreno con equinos, incorporando un elevado sistema de gestión de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente.
Al respecto, el Director del Campus Patagonia, Mario Brito, señaló “como universidad estamos muy satisfechos de haber contribuido en esta iniciativa, publico, privada y académica, de fortalecer y mejorar las competencias de los y las guías de cabalgatas en una zona de gran valor y potencial ecosistémico como es el sector Torres del Avellano, en la comuna de Río Ibáñez, lo que ha permitido además poner en valor las tradiciones y cultura de la Patagonia Aysén en el desarrollo de un turismo de naturaleza sustentable, programa inédito en la región de Aysén e innovador a nivel nacional, que ha permitido certificar a 13 personas del sector, gracias a los aportes de diversas organizaciones es instituciones públicas y privadas”.
Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, destacó la iniciativa “que es el resultado del trabajo colaborativo con el Municipio, la Corporación de Cerro Castillo (que nace de un Bien Público de Corfo Aysén), la Universidad y el Gobierno Regional en beneficio de quienes prestan servicios turísticos rurales, que nunca habían participado en una capacitación de esta envergadura y enfocada al turismo de cabalgatas. Asimismo, es importante relevar que las personas que se capacitaron, desde ahora cuentan con una certificación internacional de primeros auxilios WAFA que es un respaldo importante para las personas que visitan nuestro territorio”.
Una de las participantes del curso, la profesora del Liceo Bicentenario Rural Villa Cerro Castillo, Katherine Castillo Loaiza, se mostró muy satisfecha con los conocimientos adquiridos, destacando la calidad de los docentes y el compañerismo del grupo de asistentes. “Dado que no había tenido un mayor acercamiento al tema de las cabalgatas, esta capacitación fue atrevida y muy bonita. Aprendí mucho. Nunca pensé que podría aprender a herrar o realizar ciertas actividades con animales tan grandes como los caballos. Fue una actividad muy bella, de mucho aprendizaje de quienes participaron en el curso, todos con muchísima experiencia de terreno y de campo, se superaron completamente mis expectativas. Lo que me llevo de este curso es el aprendizaje de estar con personas con quienes cotidianamente no se comparte y destaco el conocimiento que ellos poseen de la vida en el campo y cómo se desenvuelven en el ambiente natural, el valor de las tradiciones, la cultura local y la pertenencia, pero, sobre todo, las ganas de que aquellas actividades que se han hecho siempre se mantengan vivas”.
Por su parte, el Alcalde de Río Ibáñez, Marcelo Santana destacó “estamos muy contentos con la realización de este primer diploma, que insta a formar guías de cabalgata, en donde lograron participar prestadores de servicios de diversas localidades como Puerto Río Tranquilo, Bahía Murta, Villa Cerro Castillo, e incluso alumnos del Liceo Bicentenario Rural Villa Cerro Castillo. Sin duda, fue una gran instancia de acercamiento a la profesionalización de esta labor, que por cierto es algo muy propio de nuestros territorios patagones como es la cabalgata. En definitiva, es algo que nos permite proyectar la cabalgata como parte de este destino obligado en el rincón de la Patagonia. Agradecemos el enorme apoyo de Corfo en este tipo de iniciativas”, concluyó.
El programa fue ejecutado por la Unidad de Educación Continua y la carrera Técnico Universitario en Turismo de Naturaleza del Campus Patagonia, en alianza con el Programa Estratégico Regional de Turismo - Naturaleza y Aventura, el Gobierno Regional de Aysén, Corfo, Fundación Melimoyu, la Municipalidad de Río Ibáñez, Pew, la Corporación de Turismo Parque Nacional Cerro Castillo y Senderos Patagonia.