Con gran participación de la comunidad, se realizó el cierre del programa de Corfo que trabajó con alumnos/as del liceo  de la localidad en torno a generar emprendimientos turísticos.  Mientras comienza la implementación de otro proyecto que articulará a los microempresarios locales.

Potenciar el sello comunitario en una oferta turística ligada a la Reserva Nacional Cerro Castillo, es el compromiso que quedó palpable tras el cierre del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento e Innovación (PAEI) de Corfo, programa  ejecutado por la Fundación Patagonia de Aysén, junto al Liceo Rural de Villa Cerro Castillo.  En la oportunidad, se reunieron cerca de 200 personas, quienes presenciaron dos documentales sobre la experiencia vivida por los alumnos y alumnas de la especialidad de Servicio de Turismo, en el marco de las acciones y actividades contempladas en el proyecto apoyado por Corfo denominado Escuela de emprendimiento social. En la actividad participaron toda la comunidad escolar de la Villa, empresarios y emprendedores, el presidente de la Fundación Patagonia de Aysén, Aristides Benavente, el representante del alcalde de Ibáñez, representantes de Injuv y la Seremi de Educación, y los directores de Corfo y Sercotec. 

 “Apoyamos desde la génesis este proyecto, pues  creemos  que es un buen proyecto, donde  los productos son evidentes,  por lo cual sabemos que no es un programa que cierra si no que es un proceso que comienza”, destacó en Abel Gonzalez. Director del Liceo Rural   en torno al proceso implementado en este establecimiento.

Inicio de un proceso de articulación en el turismo

Cierre del  programa de apoyo a la innovación y emprendimiento que  continuará desarrollándose  en esta localidad que con un sello comunitario busca fortalecer la vocación y proyección turística de Cerro Castillo. Así lo destacó Fernando Camiruaga de la Fundacion Patagonia Aysén quien señaló que la idea es continuar por medio de un proceso mayor de articulación local contando, nuevamente,  con el  apoyo de Corfo. “Fue un proceso largo, con talleres, giras tecnológicas, con el objeto de  reconocer nuestras falencias para proponer soluciones. Nació desde ellos mismos hacer emprendimientos  involucrando a la comunidad y eso calza con lo que estamos impulsando con Corfo para generar un nuevo proyecto de Nodo de articulación con los empresarios y emprendedores locales”.

En evento organizado por la comunidad escolar, el Director de Corfo Claudio Montecinos, junto con felicitar a los alumnos y alumnas que participaron en el programa de emprendimiento social, resaltó las proyecciones y oportunidades que tiene Cerro Castillo en transformarse en un polo de desarrollo en materia de turismo, “Cerro Castillo, tiene todas las condiciones para transformarse en un referente a nivel regional en turismo comunitario, como la comunidad se hace parte de este gran desafío, por nuestra parte como Gobierno estamos promoviendo un turismo de naturaleza y aventura, donde la puesta en valor de los parques y reservas que tenemos en nuestra región es uno de los ejes estratégicos que debemos seguir trabajando en los próximos años, y Villa Cerro Castillo es uno de los lugares que están priorizados en esta estrategia", concluyó el director regional de Corfo.