“Esto no es un desafíos sectorial, es un desafío país”, señaló el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, al presentar los alcances de los programas de diversificación y Acuicultura Oceánica (AO) en la III Cumbre Tecnológica Acuícola.
“Tenemos un desafío productivo gigante por delante, porque la acuicultura aparece como una oportunidad, no solo para hacer innovación y transferencia tecnológica, sino que también para descentralizar la forma en que se generan ingresos en el país”, explicó Sichel.
En su tercera versión, el evento tuvo por objetivo profundizar y difundir los esfuerzos de dos consorcios tecnológicos orientados a desarrollar iniciativas de Acuicultura Oceánica, que en su primera fase ya arroja algunos resultados concretos.
Se trata de los Consorcios para la Acuicultura Oceánica y EcoSea SpA. instalados bajo la figura de acuicultura experimental en el sur del país, en un proyecto que alcanza los $22.000 millones para una ejecución de seis años, y en donde Corfo aporta con $8.000 millones.
“Este primer año realizamos los diseños, las modelaciones, evaluando técnicamente la unidad piloto, lo que también incluye distintos aspecto que abarcan lo legal, regulatorio, propuestas de normativas y potenciales áreas de acuicultura en mar abierto y difusión. Actualmente estamos construyendo la primera jaula”, señaló Alex Bown, director del Programa Tecnológico Chile 2023.
Agregó que la AO genera beneficios sociales porque disminuyen los conflictos con las comunidades ubicadas en zona costera; y ambientales, dado que la corriente es unidireccional “por tanto presumimos que habrá menor uso de productos terapéuticos y mayor capacidad de dispersión de los residuos”.
Descargue las presentaciones
- Presentación ECOSEA
- Presentación CONSORCIO
- Presentación SUBPESCA
- Presentación CORVINA
- Presentación CONGRIO
- Presentación AQUAPACIFICO