Solo en este último año Corfo ha levantado 17 nuevas iniciativas que forman parte de sus programas territoriales, beneficiando a más de 4.800 empresas a nivel país.

Durante este último año, los programas Transforma, Acelera y Territoriales Integrados de Corfo (PTI), han contado con una inversión que supera los $6.500 millones para la entrega de subsidios, capacitación, mentorías, entre otras actividades, orientadas a mejorar la productividad en los territorios. Este monto, a su vez, ha logrado un apalancamiento de más de $32.000 millones desde el sector público y privado.

Para la mayoría de quienes son parte de estas iniciativas, que hoy suma a más de 4.800 participantes a nivel país, el acompañamiento, la asistencia técnica, el acercamiento a redes de fomento productivo o formar parte de redes de colaboración entre distintos agentes económicos, es fundamental para lograr el impulso de la economía local y el crecimiento de sus empresas.

Esta evaluación positiva, sumado a la alta participación y los buenos resultados, permitieron la creación de diez nuevos Programas Territoriales Integrados (PTI), cuatro iniciativas Transforma, y tres Acelera. Todos ellos con alcance nacional, meso regional, regional y comunal en temáticas como Economía Circular, Fruticultura Sustentable, Turismo de Montaña, Hidrógeno Verde, entre otros, y de alcance multisectorial en el caso de Acelera.

Transforma

Este programa lo componen 24 iniciativas, cada una de ellas encabezada por una gobernanza público, privada, de la academia y sociedad civil, que acuerdan una visión compartida de transformación productiva. Juntos construyen una hoja de ruta para definir prioridades de corto, mediano y largo plazo que permitan mejorar la competitividad de un sector estratégico determinado.

En su conjunto, este programa alcanza hoy a más de 750 actores que participan de forma activa en las gobernanzas. Su cobertura territorial se despliega en 11 regiones e impacta a un total de 383 comunas.

Existen 14 iniciativas regionales como Valparaíso Creativo, Turismo en el territorio de Nahuelbuta y la Araucanía Costera, industria Mitilicultora en Los Lagos, Hidrógeno Verde en Magallanes, Maule Alimenta, Santiago Ciudad Inteligente, entre otros. Todos buscan favorecer un mejor entorno para la productividad, la innovación y el emprendimiento en cada uno de los sectores en los que se desarrollan.

Uno de los programas destacados este año fue Transforma Turismo que brindó apoyo a las empresas en el diseño de la adecuación de la oferta y protocolos sanitarios y de seguridad para la reactivación del sector post pandemia. Para ello, se trabajó en la elaboración de un kit digital de herramientas para facilitar la auto implementación de los protocolos y guías de recomendaciones para el manejo y prevención del COVID-19.

A su vez, a la cartera de Transforma, se sumó el PER Turismo de Montaña para poner en valor el desarrollo turismo del área de montaña de la Cordillera de los Andes de la RM. Y se diseñó el Plan Nacional de Turismo de Aventura y Naturaleza en Montaña, el que se trabajó en conjunto con los principales actores públicos y privados a nivel nacional y regional.

Acelera

“Emparejar la cancha” es la frase que podría definir al programa Acelera. Su gran atributo es ir en busca de empresas con potencial de crecimiento que puedan generar y retener valor local en territorios que están en condición de rezago o de baja productividad.
Mediante la inversión, la integración a la red de fomento productivo, la entrega de asesoría empresarial por medio de talleres y acompañamiento técnico, y el apoyo a la generación de redes empresariales colaborativas, Acelera ha logrado apoyar a más de 2.006 empresas que operan en distintas comunas del territorio nacional.

A su vez, ha otorgado subsidios a más de 130 empresas por un total aproximado de $3.560 millones de pesos logrando apalancar más de $3.000 millones, a través de los concursos Activa Inversión e Inversión Productiva (IPRO).

A diferencia de los PTI o los Transforma, esta iniciativa es multisectorial, lo que significa que no condiciona la participación de ninguna empresa por el sector al que pertenece. La relevancia radica en la zona en que se encuentra y su potencial de crecimiento acelerado.

Programa Territorial Integrado

Más conocidos como PTI, estas iniciativas apoyan la coordinación y articulación de proyectos destinados a mejorar la competitividad de un territorio. A través de un conjunto de acciones buscan fomentar el desarrollo productivo sustentable principalmente de cadenas de valor, en territorios acotados.

Los diez programas recientemente aprobados se suman a las 21 iniciativas ya existentes, presentes en las 14 regiones del país, con 209 comunas impactadas. Las iniciativas promueven colaborativamente el desarrollo de la Agricultura Sostenible en Antofagasta, la hortilicutura en Coquimbo, el desarrollo sustentable de los productores de arroz en Ñuble, la carne bovina en Los Lagos, entre varios otros.