El nuevo ITIP deberá fomentar la Innovación Abierta, la eliminación de barreras burocráticas y la democratización del Acceso a Recursos y Conocimiento.

De acuerdo con datos del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ese país destinó 112 mil millones de dólares durante 2022 a institutos tecnológicos y proyectos de defensa nacional, una cifra astronómica pero que aun así queda por de debajo de los de 230 mil millones de dólares que posiblemente haya invertido China en el mismo periodo. Hasta ahora, Chile ha desplegado sus iniciativas de I+D y desarrollo tecnológico para el sector de defensa nacional principalmente a través de la gestión directa de las ramas de las Fuerzas Armadas, experiencia que fue parte del taller de Corfo en el que participaron integrantes de la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército para levantar brechas y recomendaciones para el diseño del futuro Instituto Tecnológico y de Investigación Público (ITIP) en Defensa.

Los representantes castrenses en conjunto con el Ministerio de Defensa y Corfo participaron de lo que será una serie de encuentros preparatorios para el diseño y puesta en marcha del ITIP de Defensa, centro que servirá al país como un polo que aglutine actividades de innovación, desarrollo e investigación en esta área.
 
Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas, explicó que “entidades como la Agencia de Investigación Avanzada de Defensa en los Estados Unidos o la Academia China de Ciencias Militares destinan inversiones millonarias en este campo, lo mismo que hacen otras agencias en la Unión Europea o Australia por mencionar a las más conocidas. Es hora de que Chile adopte un enfoque como éste dado la complejidad de los desafíos que en materia de seguridad y defensa surgen a la luz de nuevos fenómenos geopolíticos”.

El Instituto Tecnológico y de Investigación Público de Defensa tendrá como objetivo contribuir a la Defensa Nacional -explica Hentzschel- “entendida como bien público y por lo tanto, deberá apuntar a la generación de bienes públicos que permitan la formación de colaboraciones entre el sector defensa, el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y el sector privado”. Esta entidad deberá articular I+D, transferencia de tecnología e innovación, asistencia tecnológica y técnica especializada, promoviendo y generando actividades para una colaboración de todo el sector.
 
Taller
 
El Instituto, cuyo diseño fue adjudicado a KnowHub Chile, Hub de Innovación y Transferencia Tecnológica, contribuirá con el fomento al desarrollo científico, la generación de conocimiento y la transferencia tecnológica, y a una matriz productiva más sofisticada gracias a la demanda de soluciones tecnológicas por parte de la Defensa y al emprendimiento de base científica tecnológica. Asimismo, se le encargará el desarrollo de capacidades y medios para la Defensa, con especial énfasis en el desarrollo de niveles de autonomía tecnológica en áreas estratégicas. 
 
Durante la jornada que se realizó el pasado 22 de mayo, los representantes de las FF.AA. pudieron identificar algunas de las principales brechas en el desarrollo de esta industria, marcadas principalmente por el alto hermetismo de información dada la naturaleza de su labor y por las dificultades del sistema CTCI para satisfacer las necesidades de defensa a nivel de escalamiento y estándares de las soluciones. Además, se concluyó que una de las trabas más relevantes es la desarticulación entre los actores de defensa, especialmente las instituciones castrenses lo que hace necesaria la gestión de conocimiento y transferencia tecnológica.

El taller concluyó que el nuevo ITIP debe fomentar la Innovación Abierta con la participación de startups, universidades y empresas en el desarrollo de soluciones innovadoras para la defensa. Además, se abogó por la eliminación de barreras burocráticas como la creación de incentivos y espacios para la innovación, la democratización del Acceso a Recursos y Conocimiento, incrementando la transparencia y el acceso a información y recursos financieros, e incentivar la Integración, y la Colaboración Transversal entre sector público y privado.