Ubicada en la comuna de Conchalí, la planta producirá más de un millón de kilos de resina compostable, posicionándose como un referente en sostenibilidad, innovación y desarrollo desde Chile para toda Latinoamérica.
Se trata de NotPlastic, planta ubicada en la comuna de Conchalí, que permite la fabricación de resina, en formato de pellets. Estos productos brindan las mismas ventajas que el plástico, como la flexibilidad y resistencia, pero una vez utilizados se biodegradan o compostan de una manera amigable con el medioambiente. Esto es posible ya que son productos fabricados a partir de almidón de maíz u otros almidones residuales, ofreciendo una alternativa que reduce significativamente el impacto ambiental sin comprometer la funcionalidad del material.
"En TopColor, estamos comprometidos a ofrecer soluciones ecológicas dentro de la industria. Con la inauguración de nuestra planta NotPlastic nos sentimos orgullosos de impulsar la innovación y el desarrollo desde Chile hacia toda Latinoamérica, posicionándonos como un referente en sostenibilidad y cuidado del medio ambiente", comenta Enzo Marzullo, Gerente General de TopColor.
A la inauguración de la planta de NotPlastic asistieron diversas autoridades, entre ellas el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; el Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño; el Alcalde de la Municipalidad de Conchalí, René de la Vega; y la gerenta de Innovación de Corfo, Jocelyn Olivari.
"Actualmente, en su mayoría, las empresas en Chile innovan para cumplir normas y estándares, y eso conlleva a mejorar la calidad de vida de las personas porque ofrecen productos y servicios cada vez más respetuosos con el medioambiente. Y ahí es donde instrumentos como el incentivo tributario de la Ley I+D, por ejemplo, son clave para incentivarlas y apoyarlas a dar este salto en creatividad y liderazgo de soluciones innovadoras cada vez más sostenibles, que como a TopColor, las convierten además en referentes en Latinoamérica", afirmó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
TopColor cuenta con tres proyectos certificados por la Ley I+D que resultaron claves para el lanzamiento de su nueva planta.
“Ley de Incentivo Tributario a la I+D tiene por objetivo incentivar la participación del sector privado en el financiamiento de este tipo de proyectos que aportan a la resolución de problemas productivos en nuestro país. Y lo de TopColor nos revela cómo a partir de la inversión en investigación y desarrollo, y de nuevo conocimiento aplicado, se pueden desarrollar soluciones innovadoras respetuosas con nuestro medio ambiente”, destacó la gerenta de Innovación Jocelyn Olivari.
Proyecciones de NotPlastic
TopColor, con las resinas que se fabrican en NotPlastic, podrá desarrollar una amplia variedad de productos compostable como bolsas de basura, para desechos de perro, cubiertos como tenedores y cuchillos y materiales para la agroindustria como mulch, amarras, bolsas para almácigos, entre otros.
NotPlastic proyecta una producción anual de un millón de kilos de resina compostable, impulsando la creación de envases y embalajes sostenibles. Al ser resinas 100% biodegradables, cuentan con la certificación OK Home Compost, lo que significa que, una vez utilizado el producto, este podrá compostarse en casa.