El evento reconoció los logros de las y los emprendedores de la universidad, mentores y actores clave del ecosistema, consolidando un espacio para impulsar ideas con potencial transformador.
El jurado encargado de evaluar estas ocho iniciativas estuvo compuesto por Patricia Cruz Valdés, subgerenta de Ecosistemas de Emprendimiento de Corfo; Dominique Chauveau, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNAB, y Benjamín Barros, director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento de Banco Santander.
En la oportunidad, se premiaron los tres proyectos más destacados, cada uno obtuvo dos millones de pesos y acceso a los programas del Hub. BIONAUTE una solución biofungicida basado en moléculas de ARN (ácido nucleico) obtuvo el primer lugar. Hidramark con una solución de biomarcadores para diagnosticar hidradenitis supurativa se llevó el segundo lugar, y BAP ocupó el tercero con boyas inteligentes para mitigar derrames de hidrocarburos.
Luciana Mitjavila, directora ejecutiva del Hub, celebró el impacto de esta primera versión del Demo Day. “Estamos orgullosos del avance de los proyectos. Algunos ya están destacándose en el ecosistema emprendedor nacional e internacional, con reconocimientos en competencias como Jump Chile”, afirmó.
En tanto, Patricia Cruz Valdés, subgerenta de Ecosistemas de Emprendimiento de Corfo, destacó que “conocer las innovaciones que se están desarrollando en temas que tienen relación con la sostenibilidad y que se alinean con los ejes de Corfo es muy motivador para ir haciendo derivaciones, alianzas con otras instituciones y poder ver cómo los emprendedores pueden ir creciendo y desarrollándose”.
Esta instancia también sirvió como escenario para el lanzamiento de la Red de Mentores del Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB, conformada por más de 60 expertos en diversas áreas.
Para más información acerca del Hub y sus actividades, ingresa al siguiente enlace.