En el lanzamiento participó el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; el músico de Congreso e integrante del Consejo Directivo de SCD, Raúl Aliaga, junto al gerente de Chilecreativo, Mauricio Cifuentes y 50 integrantes del mundo de la música, sector audiovisual, tecnocreativo, entre otros.
El programa se compone de cuatro módulos presenciales durante los meses de abril y mayo, con contenidos que son un apresto a creativos y creativas en materia de derechos de autor, inteligencia artificial y su impacto en las industrias creativas. De los participantes un 23% corresponde al sector audiovisual, un 19% al mundo de la música, un 12% al sector tecnocreativo, además de otros sectores vinculados a las comunicaciones y el diseño, entre otros.
Sobre esta iniciativa, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que “para una industria cuyo principal valor radica en el talento y la propiedad intelectual de personas y empresas, contar con instancias para reflexionar sobre qué significa ser autor, qué valor podemos extraer y cómo protegerlo mediante la propiedad intelectual, es fundamental para el crecimiento del sector. Especialmente ahora que vive una profunda transformación en sus procesos creativos y productivos debido al avance de la inteligencia artificial generativa”.
En tanto, el músico del grupo Congreso e integrante del Consejo Directivo de la SCD, Raúl Aliaga, sostuvo que “a medida que el ecosistema creativo se ramifica y complejiza gracias a las tecnologías, tenemos no sólo que estar más preparados para proteger adecuadamente los derechos sobre las creaciones, sino además desarrollar mayor conciencia al respecto. Hoy en día lo primero siempre es deslumbrarnos con las posibilidades que una nueva herramienta abre, entrar en el debate sobre el cambio de paradigma que supone, de qué nos hablan como humanidad, pero no debemos descuidar las implicancias que ello puede tener en materia de derechos de autor. Este espacio que impulsamos con Corfo y Chilecreativo, sin duda será una gran contribución para impulsar también esa conciencia”.
Las sesiones abordarán derechos de autor y gestión colectiva; derechos conexos y contratos de artistas; derechos de imagen y marcas comerciales; y nuevas tecnologías e inteligencia artificial; junto a los destacados abogados e integrantes del Centro de Estudios de Propiedad Intelectual (CESPI) de la SCD, Diego Ramírez Bustos, Daniela Alvarado Andrade, y Camila Darrigrandi Navarro.
“Todo lo que respecta la Inteligencia Artificial es algo que está en desarrollo, entonces mi expectativa del curso es mantenerme al día, estar en constante actualización respecto de estos temas, es muy importante para la industria creativa estar al tanto de lo que se está generando con la Inteligencia Artificial”, comentó Pamela Chovan, participante del curso y coordinadora académica del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas CRTIC.
“Hoy la inteligencia artificial ha entrado tan fuerte en todos los sectores de la sociedad y justamente en los generadores de contenido, de servicios o de bienes creativos, no existe un conocimiento desde la propiedad intelectual, desde los derechos de autor, desde las marcas, con respecto al uso de la inteligencia artificial. Entonces en un trabajo colaborativo con la SCD, este curso busca generar un apresto a todos estos creativos que hoy quieren trabajar con la IA”, concluyó el gerente de Chilecreativo, Mauricio Cifuentes.
Perfil de los panelistas
Diego Ramírez Bustos, abogado de la Universidad de Chile, integrante del Centro de Estudios de Propiedad Intelectual (CESPI) de la SCD, profesor de la USACH en la cátedra de Propiedad Intelectual e Industrial y Máster en Propiedad Intelectual en la Universidad Carlos III de Madrid. Expositor para las sesiones 1 y 2.
Daniela Alvarado Andrade, abogada de la Universidad Adolfo Ibáñez, integrante del CESPI de la SCD, máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid y, especialista en Derecho del Mercado del Arte de la Universidad Carlos III de España. Expositora de la sesión 3.
Camila Darrigrandi Navarro, abogada de la Universidad de Chile, integrante del Centro de Estudios de Propiedad Intelectual (CESPI) de la SCD, especializada en derecho de autor y derechos conexos por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Derecho de los Negocios por la Universidad Adolfo Ibáñez. Expositora de la sesión 4.