Gracias a esta iniciativa, lanzada en marzo de este año, se busca fomentar la transferencia tecnológica, la innovación y el emprendimiento de base científica-tecnológica en las universidades chilenas que imparten carreras de ciencias básicas.

Los proyectos, que incluyen a 40 Facultades de Ciencias Básicas y Agropecuarias de 16 universidades del país, trabajarán durante un año en la primera etapa de autodiagnóstico y comparación con referentes internacionales, identificando las mejores prácticas internacionales para ser implementadas en el país.

Al respecto el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, destacó el aporte de estos proyectos señalando que “necesitamos profesionales dedicados a investigar dónde están nuestros dolores productivos y dónde podemos ser líderes en el futuro. Chile va a ser un país desarrollado cuando ampliemos la base de la economía, con más investigación y capital humano conectado con la revolución industrial 4.0.”.

Una vez completada la primera etapa se pasará a la Implementación del Plan Estratégico, para lo que Corfo ya inició conversaciones con el Ministerio de Educación y Conicyt  con el fin de conseguir un diseño que además estará en aliíneado con el nuevo ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

  1. “Ciencia E Innovación: Preparando Científicos Para El Siglo XXI”, de la Pontificia Universidad Católica De Chile.
  2. “UChile 2030: Ciencia, Innovación y Emprendimiento”, de la Universidad De Chile.
  3. “Ciencia para la Innovación y el Emprendimiento 2030”, de La Universidad Andrés Bello.
  4. “Construcción del Plan Estratégico de Ciencia e Innovación para el 2030”, de la Universidad De Concepción.
  5. “Nuestro Futuro, Nuestra Responsabilidad: Una alianza innovadora para La transferencia de ciencia y el fortalecimiento del desarrollo local, nacional e internacional”, de la Universidad de  Valparaíso, Universidad de La Serena y Universidad Técnica Federico Santa María.
  6. “Desarrollo de un Plan estratégico del Consorcio PUCV-USACH-UCN para fomentar capacidades de transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento a carreras y programas de pre y postgrado de base científica”, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Santiago de Chile y Universidad Católica Del Norte.
  7. “Ciencia Para La Innovación 2030. Alianza Sur-Subantártica. Ci2030”, de la Universidad del Bío Bío, Universidad de Talca, Universidad de Magallanes, Universidad Católica de la Santísima Concepción,  Universidad Austral de Chile y Universidad de La Frontera.